Cultura
Podemos y grupos ecologistas se felicitan por la cancelación del festival Marenostrum
La plataforma Per l'Horta acusa al alcalde de Alboraya de empeñarse en celebrar el festival contra la población
Podemos y las asociaciones ecologistas que se oponían a la celebración del festival de música electrónica Marenostrum en la playa de Alboraya se han felicitado por la decisión del Ayuntamiento de no conceder finalmente la licencia , que ha obligado a cancelar un macroevento que comenzaba este viernes con 20.000 entradas vendidas.
En un comunicado, la formación morada señala que «la partida del Miracle de Alboraya es una zona de alto valor natural », declarada «suelo no urbanizable protegido», y reivindica que fue Podemos «la primera fuerza política que exigió la paralización de los preparativos de este macrofestival que podría haber supuesto la presencia de miles de personas en una zona de dunas y vegetación vulnerable». Además de Podemos, organizaciones como Per l’ Horta, la Plataforma Som Horta d’ Alboraia y asociaciones de vecinos habían «trabajado intensamente», según el comunicado, «para denunciar los peligros potenciales de la celebración del evento, remarcando además que no iba a aportar beneficio visible a Alboraya, puesto que no estaba previsto que la organización pagara ningún canon al Ayuntamiento».
Finalmente los promotores de Marenostrum han anunciado la cancelación del certamen tras explicar en un comunicado publicado en redes sociales que el Ayuntamiento ha notificado que no concede la licencia de actividad. La decisión de organizar este macrofestival en el Miracle fue aprobada por un decreto de la Alcaldía , en manos del PSOE, con la oposición del resto del pleno.
El colectivo Per l'Horta, por su parte, ha asegurado que el festival Marenostrum «ha sido paralizado debido a la presión social» , y no por intereses políticos (como denuncia el alcalde, Miguel Chavarría, que culpa a Compromís). «Chavarría pretende explicar la anulación como un enfrentamiento entre dos partidos, olvidando de manera interesada que su grupo siempre ha sido el único al defender el festival ». Igualmente, subrayan que «la lucha contra el festival ha sido liderada por la plataforma Som Horta de Alboraia, creada en enero de 2015, y de la que forman parte Per l'Horta, todas las asociaciones de Vecinos de Alboraya (Centro Histórico, Patacona y Port Saplaya), AMPA y otras asociaciones, además de Compromís y EU». A las diversas protestas, añaden en un comunicado, también se han adherido Ciudadanos y Podemos, además de colectivos como Acció Ecologista-Agró, la COAG o la Unió de Llauradors.
«La empresa promotora y el ayuntamiento han arrasado la huerta de Miracle y han vendido 17.000 entradas para verse obligados en el último momento a anularlo por cuatro informes negativos : DGT (proximidad a la autovía que provocaría atascos y peligro de accidentes), Patricova (proximidad al barranco del Carraixet, zona inundable), Servicio de Costas de la Generalitat (la ley de costas no permite esas actividades en el dominio marítimo-terrestre) y Dirección general de Ordenación del Territorio (actuaciones indebidas con la actual calificación urbanística de la zona)».
Noticias relacionadas