Política
Podemos fija para mayo la renovación de su dirección en la Comunidad Valenciana
La formación morada prevé que antes del verano se elija también la cúpula de Valencia ciudad
Miembros del partido dan por hecho que se presentarán varias candidaturas a la asamblea, pese a que existe un sector que apuesta por una lista unitaria con Naiara Davó al frente
Podemos ya tiene calendario para la Asamblea Ciudadana que renovará su dirección en la Comunidad Valenciana, entre otros territorios. El calendario hecho público este viernes -que está sujeto a modificaciones- marca el mes de mayo como el de celebración de los congresos autonómicos , dos meses después del estatal. Posteriormente, tendrán lugar los municipales -como el de Valencia-, para los que todavía no hay fecha clara, pero que se prevén resolver antes de las vacaciones de verano.
La formación morada elegirá a su nuevo líder en la Comunidad tras la dimisión de Antonio Estañ el pasado noviembre , lo que forzó a que se situara a una gestora al frente del partido. Fue en mayo de 2017 cuando resultó elegido secretario general, pero decidió marcharse antes de finalizar su mandato y tampoco repitió en las listas.
Las complicaciones de Podemos no eran nuevas, puesto que a comienzos del año pasado también comunicó que abandonaba la política su primer referente en el territorio, Antonio Montiel.
Entre conflictos de familias internas, desgastes políticos y personales y marchas precipitadas, los morados se encuentran desde hace meses descabezados, lo cual ha contribuido a su irrelevancia en el Gobierno autonómico -pese a haber entrado en él esta legislatura- y en las Cortes Valencianas. Lugares, ambos, en los que no se percibe ni claridad ni coordinación en la línea estratégica y en el discurso.
Ahora afrontarán, por tanto, este importante proceso de renovación para el que ya pueden comenzar a prepararse. Pocos se aventuran a hablar de número de candidaturas que se presentarán a la Asamblea, aunque numerosas voces opinan que serán varias . El dilema, como ha venido informando este periódico , es si serán capaces de conseguir una lista unitaria al menos entre las corrientes mayoritarias.
Consenso o batalla
La sensación de hartazgo generalizado por las batallas internas provoca que algunos sectores consideren que un acuerdo para la candidatura final sería lo oportuno. En este sentido, la portavoz en el Parlamento autonómico, Naiara Davó , que proviene de los «pablistas» pero es a su vez cercana a Estañ, se sitúa como favorita y podría concitar cierto consenso.
Pero el enfrentamiento no se descarta ni mucho menos puesto que, a la vez, se da por hecho que la diputada Pilar Lima -quien ya se ha estado moviendo para tantear apoyos- dará un paso al frente. Actualmente es la cabeza visible de la corriente afín a Pablo Iglesias en el territorio, la cual cuenta con bastante respaldo entre las bases y se muestra contraria a una dirección continuista. Tendrá su importancia también, por tanto, la voluntad de la cúpula estatal en todo este asunto.
Según el calendario, entre el 13 y el 22 de abril se establece el plazo de preinscripción de las candidaturas; entre el 24 de abril y el 1 de mayo se podrán recoger avales; el 6 se publicarán las listas provisionales, que serán definitivas el 10; del 11 al 20 de mayo tendrá lugar la campaña y los debates; del 14 al 20 las votaciones; y el 21 de mayo se publicarán los resultados.