Política
La Generalitat aboga por extender la asistencia religiosa en los hospitales públicos a todas las confesiones
La vicepresidenta del Gobierno valenciano matiza la propuesta del senador de Compromís: «El camino no es derogar los convenios con la Iglesia»
La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, ha tratado este viernes de mediar en la polémica generada por una batería de preguntas presentadas por el senador de Compromís , Carles Mulet -de su mismo partido-, en relación a la asistencia religiosa en hospitales públicos .
Entre las cuestiones planteadas, se encontraba la de qué medidas piensa adoptar el Gobierno para derogar el acuerdo suscrito en 1986 con la Iglesia a través de cual se sustenta la asistencia religiosa católica en estos centros, lo que supondría prescindir de los sacerdotes que actualmente prestan el servicio.
Oltra ha matizado, durante la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, que «problablemente, el camino a seguir no es derogar , sino hacer posible una legislación que consagre la igualdad de trato y oportunidades para la libertad religiosa y de culto». Se trataría, ha indicado, de «modificar» estos acuerdos en base a la Constitución.
Es decir, aboga por mantener la asistencia y extenderla al resto de confesiones. « Sea la religión que sea o ninguna . El mismo derecho tiene una persona que solicita una extrema unción que a recibir otra asistencia de acompañamiento espiritual, así como a que no le pregunten si quiere un sacramento si no lo pide», ha afirmado. «No es que lo diga yo, lo dice el Tribunal Constitucional», ha enfatizado.
La vicepresidenta del Consell ha remarcado que su partido «no ha cuestionado en ningún caso» el derecho a recibir asistencia religiosa y que se trata de una pregunta al Gobierno registrada en el Senado. Sin embargo, el comunicado de Mulet y su formulación de las cuestiones sí se inclinaban claramente por suprimir ese acompañamiento .
«La política del Consell va encaminada a preservar las condiciones de igualdad de las personas a procesar su religión o culto, sea la que sea o no sea ninguna, y es algo muy bien recibido por todas las confesiones que se extiende también al ámbito educativo», ha comentado.
Preguntada por la afirmación del senador de Compromís en Twitter de «quien tenga vicios que se los pague» -para argumentar su posición-, Oltra ha señalado que no comenta «los tuits personales y sarcásticos, sino la política».
Según los datos oficiales de 2019, alrededor de 70 capellanes prestan asistencia actualmente en las tres provincias de la Comunidad Valenciana, lo cual tiene un coste para la Generalitat de 961.800 euros .
Noticias relacionadas
- Compromís plantea ahora contratar a enfermeras y médicos con los sueldos de los curas católicos
- Compromís, sobre la asistencia religiosa a enfermos en la sanidad pública: «Quien tenga vicios que se los pague»
- Así se fraguó la iniciativa de Compromís para eliminar la asistencia religiosa en la sanidad pública