Covid-19
El noventa por ciento de ingresados en UCI por coronavirus en Valencia no se ha vacunado
El riesgo de ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos es cien veces mayor para los no vacunados que para las personas inmunizadas
El coronavirus se desboca en la Comunidad Valenciana con el dato más alto de contagios diarios en dos meses y medio
Los valencianos vacunados contra el coronavirus con Janssen podrán pedir cita desde el lunes para la dosis de refuerzo
El incremento constante de los casos de coronavirus en la Comunidad Valenciana durante las últimas semanas vuelve a suponer un motivo de preocupación para la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Pese a que la Generalitat mantiene su postura de no reimplantar medidas restrictivas hasta conocer el alcance del aumento de la transmisión , los datos epidemiológicos evidencian la importancia de la inmunización frente al Covid-19 , pues el noventa por ciento de los nuevos ingresados en UCI de los hospitales valencianos no se han vacunado.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló , anunció la semana pasada una nueva campaña de concienciación para alertar sobre la importancia de mantener las medidas de seguridad y protección frente al coronavirus , como es el caso de la inmunización vacunal . «La pandemia sigue y la incidencia del virus está aumentando en las últimas semanas de forma constante y frenarla depende de todos nosotros», explicó.
Asimismo, recordó que todavía hay un diez por ciento de la población diana que no se ha protegido contra el Covid-19 , algo que considera «fundamental», tanto «para esas personas, como para sus familias y el resto de la ciudadanía». Para ello, la Conselleria tiene previsto instalar un nuevo punto de vacunación móvil junto a la plaza de toros de Valencia, con motivo del «Black Friday» , cita comercial que provocará una elevada afluencia de público por las calles céntricas de la capital del Turia.
Respecto a los datos referentes a la presión asistencial , el último balance diario del departamento de salud constata el ingreso de 214 personas en los hospitales valencianos, de las que 39 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos.
A pesar de que la situación en las UCI se mantiene estable desde que el pasado 8 de octubre decayera el grueso de restricciones horarias y de aforo por el coronavirus , el número de personas ingresadas en los hospitales de la Comunidad Valenciana ha crecido en torno a un cuarenta por ciento.
Al respecto, de los 1.591 personas que se contagiaron de coronavirus desde el 25 al 31 de octubre, 66 ingresaron en planta y once en la UCI. De estos últimos, tan solo una persona estaba totalmente protegida con la pauta completa de vacunación .
En este sentido, la Conselleria de Sanidad advirtió la semana pasada que el riesgo de ingresar en la UCI por Covid-19 es cien veces mayor para los no vacunados que para las personas que están completamente inmunizadas.
De acuerdo con el último informe del Ministerio de Sanidad, la Comunidad Valenciana mantiene una tasa de ocupación UCI por cada 100.000 habitantes de 0,79 por ciento, mientras que el porcentaje de camas ocupadas por pacientes Covid en la Unidad de Cuidados Intensivos es del 5,13 por ciento.
La tendencia alcista de la transmisión del virus registrada durante el último mes también se refleja en el incremento de la incidencia acumulada , indicativo que ha aumentado en un 108 por ciento desde el final de las medidas restrictivas en la Comunidad Valenciana.
Actualmente, la incidencia acumulada en el territorio valenciano se eleva por encima de los 77 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, de acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad. En paralelo, la media española también crece por encima de los setenta casos, algo que ha llevado a diferentes autonomías a tomar medidas como son los casos del País Vasco y Navarra , en riesgo alto de transmisión, que durante los próximos días pondrán en marcha restricciones para evitar aglomeraciones y acelerar la vacunación.
En cuanto a la protección de la población diana, la Generalitat ha habilitado un sistema de cita previa para que las 210.000 personas vacunadas con la monodosis de Janssen reciban a partir de este lunes una dosis de refuerzo, de Pfizer o Moderna, contra el Covid-19.
Según datos de la Conselleria de Sanidad, más de 332.000 valencianos han recibido la tercera dosis contra el coronavirus , de las que más de 279.000 corresponden a mayores de setenta años. Del mismo modo, se ha inoculado una dosis de refuerzo a la población con patologías de riesgo y a personas que viven en residencias.
Noticias relacionadas