Covid-19

Ximo Puig anuncia la implantación del pasaporte covid en la Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat desvela que se están acelerando los procesos para aprobar el certificado en «algunos centros determinados»

El noventa por ciento de ingresados en UCI por coronavirus en Valencia no se han vacunado

El coronavirus se desboca en la Comunidad Valenciana con el dato más alto de contagios diarios en dos meses y medio

Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en su visita al CEIP Francesc Carròs en la localidadvalenciana de Font d'en Carròs ABC

David Maroto

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha anunciado que durante esta semana se pretenden acelerar los procesos legales para implantar el certificado covid en «algunos centros determinados» de la Comunidad Valenciana, ante el incremento de la transmisión del coronavirus registrado durante los últimos días.

En una declaración ante los medios de comunicación tras visitar el CEIP Francesc Carròs ubicado en la localidad valenciana de Font d'En Carròs, el líder del Ejecutivo autonómico ha confirmado que se están llevando a cabo los trabajos para conseguir la base jurídica para aprobar la implantación del certificado covid en la Comunidad, puesto que el deber del Gobierno es «proteger a las personas más vulnerables y a las que son conscientes del peligro del virus y actúan con respeto cívico».

Pese a que no ha desvelado en qué «centros determinados» será obligatorio presentar el pasaporte covid para acceder a su interior, Puig ha subrayado que «todos sabemos de qué espacios estamos hablando», refiriéndose a lugares cerrados donde «hay más probabilidad de contagio al ser más complicado estar con mascarilla y respetar la distancia de seguridad», aunque no ha querido concretar «hasta obtener la base legal que pueda verificar la actuación».

«No se trata de generar incertidumbre, pero queremos llegar hasta el final y para eso necesitamos que el diez por ciento que no se ha vacunado contra el coronavirus actúe con responsabilidad», ha explicado el presidente de la Generalitat, quien también ha calificado esta medida como un «ejercicio fundamental de corresponsabilidad y ciudadanía» . «No vamos contra nadie, sino a favor de la sociedad», ha añadido.

En paralelo, el presidente de la Generalitat, reelegido como secretario general del PSPV-PSOE en el 14º congreso de los socialistas valencianos celebrado este fin de semana en Benidorm, ha realizado una convocatoria «desde el corazón» a los 500.000 valencianos que no se han vacunado . «Por ellos, por sus familias y por todos nosotros, les pido que acudan a sus centros de vacunación o a los puntos habilitados en centros comerciales y profesionales», ha comentado.

Según Puig, este diez por ciento de población diana sin vacunar en la Comunidad Valenciana «debe tomar conciencia de que están salvando su propia vida». «Son estas personas las que están ocupando principalmente las camas en la UCI», ha explicado el presidente respecto al dato de que el noventa por ciento de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos de los hospitales valencianos no se han inmunizado frente al Covid-19 .

«La presencia del virus a través de estas personas genera inestabilidad y enfermedad a familiares más vulnerables que, pese a estar vacunados, pueden incluso llegar a morir», apunta Puig. En este sentido, también ha realizado una llamada al resto de formaciones políticas para «dejar la equidistancia» y «llamar a la vacunación» , ya que quien no lo haga «también será responsable». «En la Comunidad Valenciana estamos bien, pero debemos estar mucho mejor para superar definitivamente la pandemia de cara a la primavera de 2022», desliza.

Los últimos datos epidemiológicos relativos a la transmisión del coronavirus en la Comunidad Valenciana evidencian una tendencia al alza durante las últimas semanas, que han llevado a la consellera de Sanidad, Ana Barceló , y a la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra , a apelar a la «prudencia ciudadana» y a recordar que «la pandemia sigue ahí fuera».

En cuanto a los principales indicadores, la incidencia acumulada del Covid-19 en la Comunidad ha aumentado un 108 por ciento , situándose en 77 casos por cada 100.000 habitantes, desde que el pasado 8 de octubre decayera la gran mayoría de restricciones de horario y aforo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación