Covid-19
El descontrol del coronavirus azuza el fantasma de las restricciones en la Comunidad Valenciana
La Generalitat lanza una campaña de concienciación después de que la presión asistencial haya crecido casi un cuarenta por ciento en un mes
El coronavirus sigue al alza en la Comunidad Valenciana con tres nuevos brotes y 408 contagios
El rebrote del coronavirus en la Comunidad Valenciana se ha convertido en una de las máximas preocupaciones de la Generalitat durante las últimas semanas. Superado el mes desde que se eliminara el grueso de restricciones, los datos epidemiológicos evidencian un aumento constante de todos los indicadores sanitarios, aunque por el momento el Ejecutivo que preside Ximo Puig descarta la recuperación de algunas de las limitaciones para prevenir la transmisión del Covid-19 .
En los últimos días, diferentes miembros del Consell han apelado a la «prudencia ciudadana» y han recordado que la pandemia del coronavirus «no ha terminado». Al respecto, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, anunció que se va a poner en marcha una campaña informativa para alertar a los valencianos sobre la necesidad de mantener las medidas de seguridad de cara a las próxima temporada navideña.
No obstante, desde la Generalitat Valenciana insisten que por el momento no se contempla la restauración de limitaciones horarias y de aforos , aunque se mantienen expectantes para conocer la evolución de la transmisión del coronavirus y de la presión asistencial durante los próximos días.
En este sentido, la vicepresidenta y portavoz del Gobierno autonómico, Mónica Oltra , apuntó que «este virus es muy traicionero y no podemos confiarnos», en relación a la campaña informativa lanzada por la Conselleria de Sanidad ante el aumento de casos en la Comunidad Valenciana. «Si algo hemos aprendido en estos veinte meses es que las cosas cambian en cinco minutos. Tenemos una protección muy grande con la vacuna, pero eso no quiere decir que seamos Superman o Superwoman », ha añadido.
Respecto a la posibilidad de plantear la vuelta de algunas de las medidas relativas a la prevención y protección frente al Covid-19 , la también consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas alertó que «o la gente se mentaliza o, por el contrario, se puede llegar a volver a la situación en la que haya que tomar decisiones más allá del autocontrol y autoprotección de cada uno». «Vamos a protegernos a nosotros y al resto de ciudadanos, que es lo que debe hacer una sociedad», subraya.
De acuerdo con el último informe epidemiológico publicado por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, el número de personas ingresadas en los hospitales valencianos es de 214. En comparación al dato registrado el 8 de octubre, día anterior al decaimiento de las restricciones, este indicador ha aumentado cerca del cuarenta por ciento . En relación a los pacientes en UCI, la tendencia se mantiene estable, pues en un mes se ha incrementado en cuatro personas.
Otro de los indicadores que más preocupa al Gobierno que preside Ximo Puig es el que hace referencia al porcentaje de positividad respecto al total de pruebas diagnósticas realizadas. En este caso, la Comunidad Valenciana presenta una tasa del 5,9 por ciento , tres puntos por encima de la que registraba hace algo más de un mes cuando se suprimieron las limitaciones. Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) establece el umbral del cinco por ciento para dar por descontrolada la pandemia del coronavirus en un territorio concreto.
En paralelo, la incidencia acumulada de la Comunidad no ha dejado de crecer durante las últimas semanas, situándose en 77 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, según el último informe del Ministerio de Sanidad. Esta cifra, seis puntos por encima de la media nacional, se aleja del índice que marca el inicio del riesgo medio de transmisión del virus, situado en cincuenta positivos.
En comparación al 8 de octubre, este indicador se ha incrementado en un 108 por ciento desde el final de las restricciones en la Comunidad Valenciana. También llama la atención el aumento de los casos activos , que se han duplicado, pasando de 1.901 a 3.821 en el mismo periodo de tiempo.
La situación epidemiológica por el coronavirus en el resto del continente europeo se presenta todavía más encrudecida que en el territorio español. Algunos países del centro y del este del «Viejo Continente» sufren su peor ola desde el comienzo de la pandemia, debido en gran medida al bajo índice de vacunación.
Esta situación ha llevado a varios países a retomar diferentes medidas restrictivas como toques de queda nocturnos o el cierre anticipado de bares y restaurantes, como ha acordado el Gobierno de Países Bajos ante el incremento de los casos. Incluso Austria estudia la posibilidad de decretar el confinamiento de las personas no vacunadas contra el Covid-19 .
La incidencia acumulada de coronavirus de los países más cercanos a España muestran un escenario sustancialmente más preocupante, pues por ejemplo Reino Unido se mantiene por encima de los 769 casos y Alemania se eleva hasta los 462 positivos por cada 100.000 habitantes. Cabe resaltar también la situación epidemiológica de Francia, Italia y Portugal , con una transmisión a catorce días de 164, 129 y 139 contagiados.
Noticias relacionadas