Desafío separatista
Mónica Oltra reclama al Gobierno catalán que renuncie a celebrar el referéndum ilegal del 1 de octubre
La vicepresidenta valenciana insta a Rajoy y a Puigdemont a que entablen un proceso de diálogo
![Imagen de Mónica Oltra tomada este viernes en Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/09/22/monica-oltra-kBCE--1240x698@abc.jpg)
La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , ha reclamado este viernes al Gobierno de Cataluña que renuncie a celebrar el referéndum convocado para el próximo 1 de octubre, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. De esa forma, el Ejecutivo autonómico asume las tesis defendidas por su presidente , Ximo Puig, frente a las voces de Compromís que abogan por la celebración de la consulta.
En su comparecencia tras el pleno del Consell, Oltra también ha solicitado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , que se siente a dialogar. Mientras la vicepresidenta y líder de Compromís realizaba estas declaraciones, su formación ha anunciado que la próxima semana presentará una moción en el Senado para reclamar al Gobierno central que «pida perdón» por su actuación en Cataluña .
Según Oltra, la solución pasa por que "todo el mundo" dé "dos pasos atrás" y ambos gobiernos, el central y el catalán, se sienten a la mesa para tratar de llegar a un acuerdo "sin apriorismos".
Oltra ha concretado que esos dos pasos atrás implican que se renuncie al referéndum del 1 de octubre , al ser preguntada expresamente por ello, aunque ha indicado que esa cuestión ya la ha resuelto el Tribunal Constitucional.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, "deben dejar de lado sus diferencias y sentarse alrededor de una mesa" para buscar un solución pactada, ha insistido Oltra, quien ve difícil llegar a acuerdos si nadie se mueve de su posición inicial.
Sobre la posibilidad de que el Gobierno pudiera abrir una negociación bilateral con Cataluña para mejorar su financiación a cambio de la renuncia al referéndum, Oltra ha advertido de que "no hay arreglo territorial que no pase por solventar el problema de los valencianos".
Noticias relacionadas