Alberto Caparrós - CRÓNICAS SABÁTICAS
Cataluña en la memoria histórica de Compromís
«Con los precedentes del Bloc no resulta extraño el apoyo incondicional a sus antiguos socios electorales de la extinta CiU»
«El Bloc y CiU defenderán en Europa los intereses del ámbito cultural catalán» . El titular no es de ABC . Es de «El País» . Corría el año 1999 y los nacionalistas valencianos y catalanes sellaban su acuerdo para concurrir, por segunda vez, unidos a las elecciones al Parlamento Europeo.
La coalición se repetiría en posteriores comicios. La última, en 2009. Entonces el Bloc concentraba su poder institucionales en el ámbito local. Hoy, integrado en Compromís , gobierna en la Generalitat, en los principales ayuntamientos, en la Diputación de Valencia y, uno de sus líderes históricos, Enric Morera , preside las Cortes Valencianas.
Con los precedentes históricos del Bloc no resulta extraño su apoyo incondicional a sus antiguos socios electorales de la extinta CiU. El Bloc ha ido de la mano de Jordi Pujol , de Artur Mas y hoy, de Carles Puigdemont . Los estatutos de la principal fuerza de las que componen Compromís tampoco dejan lugar a la duda. Así, tiene entre sus objetivos « alcanzar la plena soberanía nacional del pueblo valenciano y su plasmación legal mediante una Constitución valenciana que contemple la posibilidad de una asociación política con los países con los que compartimos una misma lengua, cultura e historia» .
Como sostiene Vicente Ordaz esta semana en ABC , los dirigentes de Compromís han optado por «quitarse la careta» . Era cuestión de tiempo. Frente al desafío separatista del Gobierno catalán se han alineado con aquellos que defienden una consulta ilegal . Incluso a pie de calle, como el caso del portavoz de Compromís en Torrent, Pau Alabajos , que se trasladó a Barcelona, o su síndico en las Cortes, Fran Ferri , que hizo lo propio ante la sede de la Delegación del Gobierno en Valencia.
📻@PauAlabajos a @CatalunyaRadio: "Des del País Valencià mostrem tota la nostra solidaritat amb Catalunya" #1O pic.twitter.com/trvGKdRPgi
— Ricard Chulià Peris (@RicardChulia) 20 de septiembre de 2017
Si la memoria histórica nos recuerda las alianzas del Bloc con la Convergencia de Pujol y de Mas, no hace falta retrotraerse en el tiempo para hallar otras alianzas de Compromís que explican los motivos de su actual posicionamiento respecto al pulso del Gobierno catalán al Estado de Derecho.
No en vano, Compromís concurrió a las elecciones municipales de la mano de la filial valenciana de ERC en localidades como Benicarló , donde sus ediles celebraron el resultado cosechado con banderas independentistas catalanas , o Gandía .
Poco antes de esos comicios, destacados dirigentes del actual Consell expresaron abiertamente el modelo territorial que defendían. Vicent Marzà , máximo responsable de la Educación en la Comunidad Valenciana lo dejó claro cuando sostuvo que «los países catalanes son una realidad más allá de lo que diga el Estado. Sin Valencia no habrá independencia» .
Llegados al punto actual de la situación política en Cataluña, cualquier posicionamiento distinto de Compromís hubiera ido en contra de sus principios. Tanto es así, que la propia Mónica Oltra , quien había esquivado durante los dos últimos años un debate que le incomoda especialmente , ha tenido que saltar a la arena muy a pesar de Ximo Puig , quien se halla entre la espada de sus socios de Gobierno defendiendo una consulta ilegal y la pared de su partido, el PSOE, que reclama a Puigdemont que la desconvoque.