Covid-19
Hasta qué día es obligatorio el pasaporte covid en la Comunidad Valenciana
Estos son los 58 municipios valencianos en riesgo extremo de propagación del coronavirus tras el puente
Coronavirus Valencia: restricciones para Navidad, actos suspendidos y uso obligatorio del pasaporte covid
Pasaporte covid en la Comunidad Valenciana: las preguntas más frecuentes sobre el certificado
La implantación del pasaporte covid en la Comunidad Valenciana se ha convertido en la baza principal de la Generalitat para frenar la propagación del coronavirus en toda la región. La obligación de presentar el certificado de vacunación, diagnóstico negativo o recuperación para acceder a determinados establecimientos, locales y eventos se mantendrá vigente durante las fiestas de Navidad y Nochevieja .
Desde la madrugada del pasado sábado 4 de diciembre, los ciudadanos de la Comunidad Valenciana están obligados a mostrar el certificado covid para hacer uso de los interiores de establecimientos relativos a hostelería, restauración, ocio y actividades de azar con un aforo superior a cincuenta personas, así como para visitas en hospitales y residencias de mayores y en eventos con una afluencia superior a 500 asistentes donde no sea posible llevar la mascarilla en todo momento.
De acuerdo con la resolución publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ( DOGV ), la medida se mantendrá vigente durante un plazo de treinta días naturales, hasta el 4 de enero , por lo que incluye las fiestas de Nochebuena y Navidad , como también Nochevieja y Año Nuevo .
El presidente del Ejecutivo autonómico, Ximo Puig , calificó la llegada del Certificado Covid Digital UE a la Comunidad Valenciana como «el camino que debemos seguir». Asimismo, resaltó la «voluntad positiva» de las personas que tuvieron que mostrar por primera vez el documento para acceder a los locales afectados, así como el éxito de las largas colas formadas por los rezagados que querían vacunarse contra el coronavirus .
«El pasaporte covid ya ha cumplido algunos de los objetivos que se habían previsto», añadió Puig, quien también apuntó que « lo primero y fundamental es vacunarse porque, aunque la seguridad no es total, es la máxima garantía».
El certificado covid, en cualquiera de sus formatos (digital o impreso), ya sea el documento de vacunación, prueba diagnóstica negativa o de recuperación, se debe presentar en los siguientes establecimientos:
- Hostelería y restauración con aforo superior a cincuenta personas.
- Ocio y entretenimiento con aforo superior a cincuenta personas.
-Locales de actividades recreativas y de azar con servicio de restauración.
-Visitas a centros hospitalarios.
-Visitas a residencias públicas y privadas .
- Eventos, celebraciones y festivales de música con asistencia de más de 500 personas y donde no sea factible el uso de la mascarilla de manera permanente.
La situación epidemiológica muestra una tendencia alcista, con un crecimiento «sostenido y generalizado» de todos los indicadores sanitarios relativos a la transmisión del coronavirus. Este sábado se rozaron los 2.000 contagios , mientras que la presión asistencial se ha duplicado en un mes con 441 personas ingresadas en los hospitales valencianos.
Al respecto, el Ejecutivo que preside Ximo Puig ha apelado a la «prudencia» y a la «corresponsabilidad» de todos los ciudadanos en unas fechas donde se multiplican los encuentros de personas en espacios cerrados, donde es más complicado portar el cubrebocas y respetar la distancia de seguridad.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra , recalcó el pasado viernes que «no se puede bajar la guardia» frente al Covid-19 . Pese a que la intención de la Generalitat no pasa por implantar más restricciones en Navidad, la también consellera de Políticas Inclusivas no descartó adoptar nuevas limitaciones, ya que «en 48 horas puede cambiar todo» .
Asimismo, desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública exponen que la «curva epidémica muestra un crecimiento constante y un empeoramiento de los indicadores del nivel de transmisión del virus ». En el informe del departamento que dirige Ana Barceló que se hace referencia en la resolución del DOGV, concluye que «la circulación del SARS-CoV-2 va a seguir aumentando y van a incrementarse todavía más el número de casos».
Noticias relacionadas
- Listado de ciudades de la Comunidad Valenciana por nivel de riesgo de propagación del coronavirus
- Restricciones y pasaporte covid para la Nochebuena, Navidad y Nochevieja en Valencia
- Pasaporte covid en la Comunidad Valenciana: las preguntas más frecuentes sobre el certificado
- Coronavirus Valencia hoy: pasaporte covid, vacunación de niños y restricciones para Navidad
- La vacuna del coronavirus evita una hecatombe sanitaria en la Comunidad Valenciana
- Estos son los 58 municipios valencianos en riesgo extremo de propagación del coronavirus tras el puente