Tribunales

Anticorrupción pide ampliar seis meses más la investigación por la subvenciones al hermano de Ximo Puig

La Fiscalía reclama que la causa se declare compleja tras hallar indicios de los delitos de fraude y falsedad documental

Imagen de archivo de Francis Puig. hermano del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía ha reclamado al juzgado de instrucción número cuatro de Valencia que declare compleja la causa abierta sobre las presuntas irregularidades en el cobro de subvenciones de las empresas de Francisc Puig , hermano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y de la familia Adell Bover .

Al respecto, el Ministerio Público solicita que se amplíe seis meses más el periodo de instrucción, que inicialmente expiraba el próximo 29 de julio. La Fiscalía explica que «la petición de la prórroga parte de la complejidad de la causa, en la que se investiga la presunta comisión de delitos de fraude de subvenciones y falsedad documental , que comprende varios ejercicios económicos, de 2015 a 2018, y varias sociedades benefiarias de las mismas».

En concreto, en este caso el juez investiga, a raíz de una querella presentada por el Partido Popular, un presunto fraude en ayudas al fomento del valenciano por parte de la Generalitat «sin ningún tipo de control» a las empresas Mas Mut Produccions y Comunicacions dels Ports, cuyo responsable es Francis Puig , así como Kriol Produccions, Canal Maestrat y Nova CB, propiedad de la familia Adell Bover.

La Fiscalía entiende que lo hechos que se investigan son «indiciariamente constitutivos de unos delitos de fraude en subvenciones y falsedad documental»

El PP, por su parte, acusa al hermano de Ximo Puig y a sus socios de utilizar un entramado empresarial para defraudar 1,21 millones de euros a varias Administraciones y sitúa la malversación global en el entorno de los dos millones de euros.

A raíz de las sucesivas ampliaciones de la denuncia inicial y de las pesquisas desarrolladas hasta la fecha, la investigación se centra en las subvenciones al fomento del valenciano en los medios de comunicación social; el programa de fomento de empleo para la contratación de personas jóvenes cualificadas de la Generalitat Valenciana ( Avalem Joves ); las ayudas estructurales para la edición de medios informativos digitales de titularidad privada en catalán o en aranés de la Generalitat de Cataluña; y ayudas Leader para la realización de operaciones conforme a la estrategia de desarrollo local.

La Guardia Civil estrecha el cerco

En el escrito en el que la Fiscalía reclama la declaración de la causa como compleja, fechado el 4 de julio, expone que «hasta el momento se han examinado multitud de documentos en las Consellerias de la Generalitat Valenciana y de la Generalitat de Cataluña, que deben ser analizados por la Guardia Civil, todavía pendiente de emitir el informe que les fue solicitado en funciones de auxilio judicial».

El citado informe de la Unidad de Delitos Económicos del insituto armado trata de dirimir si el grupo de empresas falseó los gastos subvencionados mediante facturas cruzadas para justificar el destino de las ayudas públicas.

La Fiscalía explica al respecto que «trata de esclarecer si las empresas investigadas incurrieron en los gastos subvencionados o si, por el contrario, fueron simulados para obtener las subvenciones bajo objeto de investigación».

El Ministerio Público también recuerda en su escrito que está a la espera de recibir la información solicitada a la Agencia Tributaria respecto a las empresas implicadas en la causa, «cuyo resultado es posible que revele la necesidad de practicar otras diligencias de investigación», que en este caso se encaminarían a dilucidar si se cometió un presunto delito de blanqueo de capitales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación