Coronavirus
Fases de la desescalada: el Gobierno valenciano opta por un plan propio de desconfinamiento frente al de Sánchez
La consellera de Sanidad insiste en que propondrá que el criterio sea por departamentos de salud en lugar de por provincias
Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha decidido optar por un plan de desescalada del confinamiento por coronavirus propio frente al presentado ayer martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez . Mientras el criterio anunciado se basa en una salida por provincias, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha anunciado que la propuesta oficial que el Ejecutivo autonómico trasladará al central será que se realice por depatamentos de salud .
«El documento dice que las comunidades seamos propositivas y es lo que vamos a hacer», ha afirmado. Se apoyarán, ha asegurado, en informes epidemiológicos y técnicos que remitirán a Madrid.
Aunque no ha concretado qué conclusiones enviarán respecto a cada departamento de salud, ha especificado que no se tratará de que unos pasen antes que otros a las fases de desconfinamiento establecidas, sino que implantarán «medidas adicionales» dependiendo de la situación.
Barceló ha remarcado que los criterios para pasar de una fase a otra no están fijados. «Nosotros trasladaremos la situación de la Comunidad Valenciana para que comprueben que podemos ir pasando a cada una de las fases, y seremos propositivos en todas. Hay que ser muy prudentes para poder ir transitando hacia ellas», ha indicado.
Los indicadores que remitirán son los generales -casos positivos de coronavirus, número de tests, personas hospitalizadas, etc-, los de capacidad del sistema sanitario, los de movilidad, los de actividad económica, los sociales... «Tenemos que facilitarlos al Ministerio para que se vaya comprobando que cumplimos con una fase y podemos pasar a la siguiente», ha explicado.
La consellera de Sanidad también ha hecho hincapié en que mañana ofrecerán la información acerca de las franjas horarias de salidas a partir del próximo sábado . Como ya apuntó ayer, la Generalitat es partidaria de que sean separadas para niños, mayores y deportistas . También ha avanzando que la idea es que el Gobierno autonómico cuente con flexibilidad de horarios en transporte y movilidad de personas para evitar aglomeraciones.
Respecto a las mascarillas, ha destacado que el informe del Ejecutivo central refleja que han de usarse cuando no se puede cumplir con la distancia suficiente. Por ejemplo, en las empresas.
19 muertos y 158 contagiados más
En cuanto a los datos actualizados de coronavirus en la Comunidad Valenciana, el número de altas de personas contagiadas representa el 56% de los positivos, un poco por encima de la media de España (que se sitúa en el 48,6%), según ha informado Barceló, quien ha expuesto que los positivos activos en estos momentos en el territorio ascienden a 3.992.
Así, ha habido 176 nuevas altas en las últimas 24 horas y 6.599 desde en inicio de la pandemia. Las de profesionales sanitarios se elevan a 1.281, mientras el total de positivos activos de este colectivo son 762.
El número de contagios en la Comunidad Valenciana asciende a 11.816 tras sumar 158 respecto a ayer -23 en la provincia de Castellón, 80 en la de Alicante y 55 en la de Valencia-.
Por el momento, hay 716 personas ingresadas (37 menos que ayer), de las cuales 135 se encuentran en la UCI (cuatro menos que ayer).
Además, hay 19 nuevos muertos , 12 de ellos residentes -dos en la provincia de Castellón; seis en la de Alicante y 11 en la de Valencia-. La pandemia se ha llevado en el territorio la vida de 1.225 personas .
La consellera de Sanidad ha comunicado igualmente que ha disminuido el número de residencias bajo vigilancia sanitaria, con un total de 29 -dos menos que ayer-. Hay casos positivos en 84 centros y el 43% de instalaciones que presentó algún caso positivo desde el inicio de la pandemia, ya no tiene ninguno.