Imagen de varios ninots a su llegada a la exposición que se inaugura este viernes en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia JCF

David Maroto

Las Fallas 2022 han comenzado la penúltima etapa de su programa de festejos con total normalidad, a la espera de conocer las restricciones por el coronavirus que todavía deben acordar la Conselleria de Sanidad y el Ayuntamiento de Valencia. Según el Consistorio municipal, la reunión se debe celebrar en las próximas semanas , pero por el momento el colectivo fallero ha iniciado febrero sin modificar un ápice su calendario aprobado a finales del pasado año.

Desde el pasado lunes, los artistas falleros y las comisiones están llevando sus trabajos a la Exposición del Ninot , que se inaugura el próximo viernes 4 de febrero en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Un espacio que, curiosamente, está ocupado también por un vacunódromo , que meses atrás obligó a Junta Central Fallera a trasladar la muestra a La Marina de Valencia.

Recuperada su ubicación, la exposición se mantendrá abierta hasta el 15 de marzo, día en el que las fallas deberán recoger sus preciadas representaciones para plantarlas en sus calles. Más de 360 ninots ya se encuentran en el interior del museo, cuya recepción concluirá este martes con la llegada de las falleras mayores de Valencia , Carmen Martín y Nerea López, junto a los artistas de las dos fallas del Ayuntamiento.

La prórroga de las restricciones y el pasaporte covid en la Comunidad Valenciana hasta el 28 de febrero afectará a los próximos actos de las Fallas 2022 , como es el caso de la exposición, donde se deberá solicitar el certificado de vacunación para acceder a sus instalaciones.

No obstante, el presidente de Junta Central Fallera y concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana , emplazó la toma de decisiones tras la reunión con la Conselleria de Sanidad, que debe celebrarse en las próximas semanas. Al respecto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , adelantó que las posibles restricciones se decidirán a finales de febrero.

Imagen tomada en la Exposición del Ninot 2022 JCF

Otro de los actos multitudinarios que están por definir por las autoridades son las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento, donde se estudia la posibilidad de implantar un formato con aforo limitado , pese a las recomendaciones contrarias de la Policía Local. Por su parte, el Gobierno municipal liderado por Compromís en coalición con el PSPV-PSOE ha comenzado este martes el montaje de la jaula metálica de los espectáculos pirotécnicos.

La intención de Junta Central Fallera en la Mesa de Seguimiento con Sanidad es defender la celebración de estos actos poniendo como ejemplo otros eventos con público al aire libre como partidos de fútbol o conciertos de música. Asimismo, este jueves tendrá lugar la Gala de la Pirotecnia, donde se decidirá el nombre y el orden de los disparos en la plaza consistorial, aunque quedará bajo la aprobación final de las autoridades sanitarias.

En la última edición de las Fallas , celebradas excepcionalmente en el mes de septiembre, se llevaron a cabo espectáculos pirotécnicos en lugares descentralizados de la ciudad y no en la plaza del Ayuntamiento, la cual no ha albergado ninguna mascletà desde que fuera reformada como un nuevo espacio peatonal.

La situación epidemiológica que vive la Comunidad y, en concreto, la ciudad de Valencia retrasa la decisión sobre el formato de las Fallas, así como la posibilidad de implantar restricciones adicionales en diferentes eventos. La capital del Turia mantiene una incidencia acumulada de 3.964 contagios por cada cien mil habitantes, mientras que en el mes de septiembre no alcanzaba los 200 casos.

Ante esta coyuntura, el alcalde de Valencia es partidario de «preparar un calendario de máximos y unas fiestas normales », aunque reconoce que «todavía hay tiempo para tomar decisiones y ver la evolución de la pandemia del Covid-19 ». «Las mascletaes comienzan el 1 de marzo, quedan muchos días para ver qué hacemos. Estamos trabajando en coordenadas de normalidad, pero por supuesto seguiremos lo que diga Sanidad», explicó Joan Ribó .

Por su parte, el presidente del Gobierno valenciano, Ximo Puig , advirtió sobre la posibilidad de que las Fallas 2022 tuvieran un formato similar a las de septiembre del pasado año. «Falta todavía un mes, unos días antes de que acabe febrero tomaremos la decisión », reconoció en su última intervención pública. «Nos gustaría confirmar los indicios que apuntan a la desaceleración de la pandemia, a nadie le gusta dictar normas restrictivas porque sí», añadió.

Por lo que respecta a otros eventos como la Crida , prevista para el domingo 27 de febrero a las puertas de las Torres de Serrano, el Ayuntamiento defiende que «la situación es la misma», al tratarse de una zona abierta y que la normativa actual permite celebrar actos al 75 por ciento de aforo al aire libre.

Respecto a la ofrenda , en cuanto al retraso en la finalización de las obras de peatonalización de la plaza de la Reina, Galiana remarcó que no supone ningún problema porque «ya eran conocedores de la afectación». El edil aseguró que en cualquier caso habrá que estudiar recorridos alternativos, insistiendo en que analizarán las condiciones que marque Sanidad para ver si el desfile será igual que en septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación