Imagen de archivo de una mascletà celebrada en la plaza del Ayuntamiento de Valencia ROBER SOLSONA

David Maroto

A 25 días de la celebración de la primera mascletà en la plaza del Ayuntamiento de Valencia con motivo de la Crida -día en el que se proclama el inicio de las Fallas -, el formato final de los espectáculos pirotécnicos continúa supeditado a la reunión de la Mesa de Seguimiento, todavía sin fecha. El Consistorio municipal, Junta Central Fallera y la Conselleria de Sanidad deben decidir cómo se llevarán a cabo estos actos y el resto de actividades del programa de festejos de acuerdo con la situación de la pandemia del coronavirus .

Según los últimos datos epidemiológicos ofrecidos por la Generalitat, la ciudad de Valencia presenta una incidencia acumulada de 3.964 contagiados por cada cien mil habitantes, una cifra que ha descendido ligeramente en la última semana pero que nada tiene que ver con el dato de septiembre -menos de 200 casos-, con el que se celebraron las restringidas Fallas de septiembre .

Ahora, una vez que ha comenzado la desescalada de contagios de coronavirus en la Comunidad Valenciana, el colectivo fallero apremia a las autoridades sanitarias a dar respuesta a alguno de los actos previstos en su programa de festejos . Entre ellos, las mascletaes que se celebran en la emblemática plaza del Ayuntamiento, que en septiembre de 2021 se deslocalizaron a diferentes barrios de la capital del Turia para evitar grandes aglomeraciones.

El Gobierno municipal de Joan Ribó (Compromís) en coalición con el PSPV-PSOE ha tomado la directa al adelantar el montaje del vallado metálico que cubre la plaza consistorial durante los disparos de Fallas. Una instalación que suele producirse por estas fechas y que sirve como preludio al comienzo de la atmósfera fallera en el 'Cap i Casal'.

El colectivo fallero y el Ayuntamiento estudian la posibilidad de implantar un formato de mascletà con aforo limitado , escudándose en la normativa actual que permite la celebración de eventos al aire libre al 75% como partidos de fútbol o festivales de música. «Tenemos tiempo para tomar decisiones y ver la evolución de la pandemia», manifestaba Ribó, quien aseguró que la ciudad «está en una fase de descenso de casos» y que por ello «trabajan en coordenadas de normalidad », aunque seguirán «lo que diga Sanidad».

El primer edil, así como el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, abogan por «un calendario de máximos» y «unas fiestas normales», aunque inciden en la importancia de celebrar cuanto antes la reunión de la Mesa de Seguimiento que establezca las pautas a seguir por las comisiones y el propio organismo fallero.

Respecto a las mascletaes, Sanidad no se ha pronunciado sobre la posibilidad de acotar el número de espectadores en un enclave turístico como la plaza del Ayuntamiento, algo que ve sumamente complicado la Policía Local por los numerosos accesos a esta vía y la cantidad de días que habría que habilitar dicho operativo.

Imagen de archivo de la plaza del Ayuntamiento de Valencia en Fallas MIKEL PONCE

Según marca el calendario de festejos aprobado por JCF, el próximo 27 de febrero tendrá lugar la primera mascletà diurna en la plaza consistorial desde el 10 de marzo de 2020, ya que el pasado 5 de septiembre se disparó un castillo de fuegos artificiales por la Cremà de la falla municipal.

Previamente a esta mascletà por el día de la Crida , se celebra a primera hora de la mañana una macrodespertà y, a las ocho de la tarde, el acto de entrada a las Fallas a los pies de las Torres de Serranos, donde las falleras mayores Carmen Martín y Nerea López se dirijan a los valencianos para anunciar que «ja estem en Falles».

Asimismo, este jueves se llevará a cabo la Gala de la Pirotecnia, donde se hacen público los nombres de las empresas que dispararán en la plaza del Ayuntamiento durante los primeros 19 de marzo , algo que quedará condicionado a las directrices que marcará la Generalitat al respecto.

Después de recibir las «obras de arte» de todas las comisiones falleras de Valencia, la Exposición del Ninot abre sus puertas este viernes 4 de febrero hasta el 15 de marzo en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Una ubicación que lleva ocupando los últimos años previos a la pandemia, pero que tuvo que abandonar en septiembre de 2021 por la instalación de un vacunódromo . Ahora, cinco meses después, el punto de vacunación se ha vuelto a instalar pero ambas comparten emplazamiento sin que afecte a ninguno de sus quehaceres.

Debido a la aprobación de la prórroga del pasaporte covid por el Tribunal Superior de Justicia, el certificado de vacunación será obligatorio para acceder a todos los actos de Fallas y en las comisiones hasta el 28 de febrero .

Por ello, esta medida afecta a otras actividades programadas durante este mes como los intercambios de fotografías con las falleras mayores de Valencia, así como la Gala Fallera y la Crida del próximo 27 de febrero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación