OPERACIÓN TAULA
Una exasesora del PP destapa la trama de blanqueo: «Me negué a dar los 1.000 euros porque lo vi turbio»
La Guardia Civil investiga la relación de Asunción Barberá, hermana de la exalcaldesa, en la trama, aunque no está imputada
Con luces y taquígrafos y tras prestar declaración en la Comandancia de la Guardia Civil, la exasesora del grupo popular en el Ayuntamiento de Valencia Arantxa Martí ha asegurado este martes que se negó a donar 1.000 euros al Partido Popular como le pidieron porque "era blanqueo claramente y un tema turbio" con el que decidió no colaborar.
Así lo ha manifestado este martes a los medios a las puertas de la Comandancia de la Guardia Civil de Patraix, donde ha declarado como testigo en el marco de la 'Operación Taula' , derivada del 'caso Imelsa'.
Martí, que fue asesora del exvicealcalde Alfonso Grau , ha explicado que ha llegado como testigo y se va con la misma condición ya que se negó a participar en las presuntas donaciones que concejales y asesores hacían para la financiación del PP . Así, ha comentado que no participó porque no le "gustó el tema" debido a que "era blanqueo claramente y les daban instrucciones para ello".
Preguntada por si no siguió trabajando con los 'populares' por temor a represalias, ha respondido que " no esperaba seguir en cualquier caso, pero era un tema turbio" y no quiso "colaborar ". "Era un tema de no participar en el delito, hice lo que me dictó la conciencia", ha manifestado.
Hasta estas depedencias se han acercado también para prestar declaración el exedil de Educación Emilio del Toro , quien ha asegurado que esta operación le ha pillado fuera de Valencia, ha dicho desconocer el motivo por el que está citado como investigado --antigua figura de imputado-- y ha evitado decir si le habían pedido los 1.000 euros .
En relación a esta causa, el titular del juzgado de instrucción número dieciocho de Valencia citará a declarar en calidad de imputados a medio centenar de concejales , exediles y asesores del Partido Popular en el marco de la operación Taula, que investiga los delitos de blanqueo de capitales y financiación ilegal en el seno del grupo municipal en el Ayuntamiento de la capital del Turia.
Nueve de los diez actuales concejales del PP en el Ayuntamiento de Valencia tendrán que declarar como investigados ante el juez . Solo ha esquivado la citación el independiente Eusebio Monzó . Ante esta situación sin precedentes, el partido ha optado por no suspenderles de militancia ni apartarles, para evitar quedarse sin grupo en el Consistorio.
Rita Barberá es, junto a Monzó, la única dirigente del PP que resultó elegida en las pasadas elecciones municipales en la capital del Turia que no está imputada por el presunto caso de blanqueo . La exalcaldesa dejó el acta el pasado mes de julio cuando fue elegida senadora territorial a través del Parlamento autonómico, por lo que goza de la condición de aforada. Ayer, el vicesecretario de Organización del PP nacional, Fernando Martínez-Maíllo, dijo que es «ella es quien tiene que dar las explicaciones correspondientes».
La Unidad del Crimen Organizado (UCO) de la Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción disponen de pruebas que involucran a los actuales concejales y a la mayoría de ediles del Partido Popular en la anterior legislatura en el blanqueo de 50.000 euros procedentes del cobro de comisiones.
De acuerdo con las pesquisas, los investigados aportaron 1.000 euros cada uno al grupo municipal para financiar la campaña de las elecciones locales del pasado mes de mayo. El dinero, posteriormente, fue reintegrado en sobres que contenían dos billetes de quinientos euros. De esa forma se lavaba el capital procedente del cobro de comisiones a empresas que resultaban adjudicatarias de servicios públicos. De hecho, entre los detenidos hay empresarios como el propietario de Servicleop, que en la anterior legislatura tenía el contrato de la grúa municipal.
La hermana de Rita Barberá
La UCO investiga una conversación que revelaría que Asunción Barberá , hermana de Rita Barberá y exjefa de gabinete de la Alcaldía estaba al corriente de las donaciones y del sistema de blanqueo. A día de hoy, la hermana de la senadora del PP no está entre los cincuenta cargos o personas relacionadas con el grupo municipal imputados en la causa.
Asimismo, por el cuartel de la Benemérita también han pasado arquitectos citados para declarar por la construcción de campos de fútbol de césped artificial, que está bajo investigación. Uno de ellos ha atendido a los medios para asegurar que solo se dedicaban a decir "si el control de calidad del botecito de la pelota era el adecuado o no" y ha justificado que por su parte no había "ningún interés" en este caso.
Estos técnicos, que dirigieron las obras de los campos de fútbol de Chella y Navarrés , desconocen si las constructoras tenían intereses en estos proyectos pero ellos niegan que cobraran "mordidas" y lamentan que "esto agecta a gente que no tiene nada que ver", según la declaración del que ha hablado a los medios.
Noticias relacionadas