Covid-19
Así está la pandemia del coronavirus en la Comunidad Valenciana antes del final del uso de la mascarilla en interiores
La «tormenta perfecta» de la que alertó Pedro Cavadas sobre las vacunas y las nuevas variantes del coronavirus
El final de la mascarillas en interiores en España queda en el aire ante el riesgo de repunte del coronavirus
Última hora del coronavirus, la vacunación y el uso de la mascarilla en interiores
La pandemia del coronavirus en la Comunidad Valenciana encara sin apenas restricciones el debate sobre el uso obligatorio de la mascarilla en interiores . Mientras que en el seno del Consejo Interterritorial de Salud no terminan de aclararse ni en el 'cómo' ni en el 'cuándo', la situación epidemiológica evidencia un estancamiento en el descenso de los contagios durante las últimas semanas.
Los datos relativos a la incidencia del Covid-19 acreditan la eliminación del grueso de medidas restrictivas, pero todavía no están lo suficientemente consolidadas para abordar la supresión de la mascarilla en espacios cerrados , según defiende el Gobierno central y algunas regiones como la Comunidad Valenciana, que prefieren esperar varias semanas hasta llegar a Semana Santa para conocer la evolución de los contagios.
De acuerdo con el último informe publicado por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, la Comunidad Valenciana sumó 3.925 positivos en tres días, una cifra que demuestra la baja transmisión en comparación a los meses de máxima vorágine de la sexta ola acrecentada por la explosión de la variante Ómicron.
Según este balance epidemiológico, permanecen sin resolver 15.636 casos activos , lo que supone un 1,17% del total de positivos, mientras que los hospitales valencianos tienen actualmente a 484 personas ingresadas, 39 de ellas en la UCI . Al respecto, el Ministerio de Sanidad informa que la tasa de camas ocupadas por pacientes covid en la Comunidad es del 3,07%, mientras que en UCI alcanza el 5,12%.
Por otro lado, la positividad registrada en la Comunidad Valenciana, del 14,54%, es la cuarta más baja de toda España tan solo por detrás de Melilla, Madrid y Castilla y León. No obstante, cabe recordar que la indicación de la Organización Mundial de la Salud para dar por controlada la pandemia pasa por reducir este porcentaje por debajo del cinco por ciento.
En cuanto a las muertes , el departamento que dirige Ana Barceló informó en su última actualización del fallecimiento de siete personas: cuatro mujeres de entre 82 y 93 años, y tres hombres, de entre sesenta y 91 años. Así, el total de decesos desde el inicio de la pandemia en la Comunidad Valenciana asciende a 9.132.
Ante esta situación, el Gobierno presidido por Ximo Puig , en línea con el criterio de los expertos epidemiológicos que lo han asesorado durante toda la pandemia, aboga por mantener la prudencia y no adelantar la retirada de la mascarilla en interiores en las próximas semanas, poniendo como horizonte esta misma primavera «como punto de inflexión».
Noticias relacionadas
- Final de la mascarilla en interiores: la última restricción vigente en la Comunidad Valenciana
- Mascarillas en interiores y al aire libre: dónde son todavía obligatorias y en qué casos se pueden retirar
- El final de la mascarillas en interiores en España queda en el aire ante el riesgo de repunte del coronavirus