sociedad
Las enfermeras valencianas denuncian discriminación para acceder a puestos directivos en Igualdad
El CECOVA acusa al secretario autonómico de Planificación y Organización de «marginar al colectivo de Enfermería»
El juez pide la imputación de Mónica Oltra en el caso de los abusos de su exmarido a una menor tutelada
![Una imagen de archivo del secretario autnómico de Planificación, Francesc Xavier Uceda, junto a Mónica Oltra](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/04/01/enfermeras-valencianas-discriminacion-igualdad-kfZ--1248x698@abc.jpg)
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) , que aglutina a los tres colegios provinciales de Alicante, Castellón y Valencia, según denuncia en un comunicado, ha detectado «una intención por parte del secretario autonómico de Planificación y Organización del Sistema, Francesc Xavier Uceda , que depende de l a Vicepresidencia y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas , de marginar al colectivo de Enfermería y beneficiar al de Trabajo Social».
Según el CECOVA, esta es «una maniobra en el texto legal» que prepara la Conselleria que dirige Mónica Oltra (Compromís), en la que que introduce cambios en la regulación de la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociosanitarios y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial .
Con ello, desde el CECOVA consideran que el secretario autonómico de Planificación y Organización del Sistema «está propiciando el enfrentamiento entre los colectivos de Enfermería y de Trabajo Social porque está reduciendo y, en algunos casos, eliminando de manera flagrante a las enfermeras y otros colectivos sanitarios de los centros sociosanitarios y aumentando el número de trabajadoras y trabajadores sociales».
«El intento de favorecer al colectivo de Trabajo Social y menoscabar la presencia de las y los profesionales de Enfermería del secretario autonómico de Igualdad también se aprecia en que se impide a las enfermeras y a los enfermeros, así como a otras profesiones sanitarias, desempeñar el puesto de directores y directoras de centros y servicios», denuncian desde la entidad colegial autonómica en su comunicado.
De hecho, el texto inicial del borrador del citado decreto, que fue repartido en la fase de los procesos consultivos, sólo permitía ser directoras a las personas graduadas en Trabajo Social, Educación Social y Psicología, sin dar opción a este puesto de responsabilidad a las enfermeras y a los enfermeros .
En eses sentido, el CECOVA insiste en que la nueva normativa debería seguir permitiendo acceder a la dirección de los centros con cualquier titulación, además de la formación específica , como recoge la normativa actual ya que este puesto requiere en muchas ocasiones competencias que no aportan sólo las titulaciones referidas por la Conselleria. Además, la intervención social está garantizada en todo caso por el equipo técnico cuyo perfil está adaptado a las características de las personas atendidas.
Noticias relacionadas