El juez pide la imputación de Mónica Oltra en el caso de los abusos de su exmarido a una menor tutelada

El magistrado entiende que existen «indicios racionales y sólidos» de la participación de la vicepresidenta de la Generalitat en los hechos por los que se investiga ya a otras 13 personas

Cuenta atrás para Mónica Oltra y Ximo Puig

Los estatutos del partido de Mónica Oltra contemplan exigirle la dimisión en el caso de imputación judicial

Imagen de archivo de la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra ROBER SOLSONA

Alberto Caparrós y Toni Jiménez

El magistrado del juzgado de Instrucción número 15 de Valencia ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) la imputación de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , en la causa que investiga a altos cargos y funcionarios de la Conselleria de Igualdad por la gestión del caso de abusos sexuales a una menor tutelada por el que fue condenado a cinco años de prisión el exmarido de la dirigente de Compromís.

El juez considera que existen «indicios serios, racionales, sólidos y fundados» de la participación de Oltra, «número dos» del Gobierno que preside el socialista Ximo Puig , en los hechos por los que se investiga ya a otras trece personas. El auto, contra el que cabe recurso, ha sido notificado este viernes a las partes y resulta demoledor para la líder de Compromís, toda vez que el magistrado sostiene que hechos pueden tener relevancia penal conforme a lo resuelto por la Audiencia Provincial de Valencia.

Por su condición de aforada al ser diputada en las Cortes Valencianas, Mónica Oltra solo puede ser investigada por el TSJ. Por ello, el juez que lleva el caso ha elevado este viernes un escrito razonado a la Sala de lo Civil y lo Penal del Alto Tribunal valenciano, en el que expone que «no resulta ya posible progresar en la investigación ordenada por la Audiencia Provincial de Valencia sin que la misma (en referencia a la vicepresidenta de la Generalitat) sea oída como investigada, sin perjudicar su derecho constitucional de defensa y sin perjudicar el derecho de acción de las partes acusadoras y de defensa de las partes acusadas».

[Mónica Oltra descarta dimitir: «No hay delito y la verdad solo tiene un camino»]

El TSJ rechazó en junio del año pasado atrás investigar a Mónica Oltra ante una querella presentada por la asociación Gobierna-Te, presidida por la cofundadora de Vox Cristina Seguí .

Sin embargo, la Audiencia Provincial de Valencia ordenó que se investigara la gestión de la Conselleria de Igualdad del caso de abusos a una menor tutelada que sufrió los abusos sexuales en un centro de la Generalitat por parte de Luis Eduardo Ramírez Icardi cuando éste todavía era marido de Mónica Oltra.

En el marco de estas pesquisas, el Juzgado de Instrucción número 15 de Valenciana mantiene imputadas a trece personas , entre altos cargos, funcionarios y trabajadores del centro en el que se produjeron los abusos por lo que fue condenado Icardi tras dos juicios. En ambas sentencias, los jueces reprocharon a la Conselleria de Igualdad su actuación respecto a la menor.

Ahora, en su exposición razonada ante el TSJ para solicitar la imputación de Mónica Oltra , el juez concluye que «no existió en la sede de Conselleria ninguna voluntad real de esclarecer los hechos sino, por el contrario, de ocultarlos, con una mera apariencia de actuaciones dirigidas a esclarecerlos».

El juez investiga el tratamiento dado a la víctima de los abusos sexuales, a quien no le dieron credibilidad y que incluso fue llevada a juicio esposada . En parelelo, el magistrado trata de esclarecer «la sospechosa actuación» del personal directivo y técnico de la Conselleria en relación a la «instrucción parajudicial» que realizaron una vez judicializado el caso.

La propia Mónica Oltra llegó a declarar que ella misma había reclamado el informe. Un extremo desmentido por los altos cargos de su Conselleria en sus declaraciones ante el juez, quien reclamó la grabación con las palabras de la vicepresidenta de la Generalitat [escuche aquí el audio completo] .

Entonces, el magistrado ya señaló a Oltra al sostener que la «investigación paralela» no tenía como finalidad esclarecer si se atendió bien a la víctima.

En este punto, el juez considera ahora que el objeto del «expediente informativo» abierto por la Conselleria de Igualdad fue «emprender una investigación al margen de la que se sabía, a ciencia cierta, que ya habían iniciado primero la Fiscalía y luego el Juzgado de Instrucción, con un fin que no era otro que determinar la certeza de las declaraciones formuladas por la adolescente». De acuerdo con ekl escrito del magistrado, se trató de «una investigación paralela a la judicial carente aparentemente de todo sentido y que comportaba el empleo de recursos públicos, humanos y materiales».

Así, el juez cree que el expediente ordenado «indiciariamente» por Oltra pretendía desacreditar a la menor e interferir en el procedimiento penal.

En su argumentación para pedir la imputación de la vicepresidenta de la Generalitat , el juez repasa en una exposición de setenta páginas de extensión la actuación de los funcionarios desde que la joven, entonces menor de edad, manifestó por primera vez los abusos en febrero de 2017 y concluye que «en ningún momento existió una voluntad cierta de esclarecer los hechos penalmente relevantes repetidamente expuestos por la niña y atribuidos al marido de Mónica Oltra».

A la espera de la decisión de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana sobre la imputación de Oltra , el auto dictado este viernes por el magistrado que investiga la gestión del caso de la menor abusada por el que fuera su marido deja a la vicepresidenta de la Generalitat tocada en términos políticos.

La oposición en bloque ha vuelto a pedir su dimisión . Hasta ahora, la dirigente de Compromís ha rechazado asumir responsabilidades políticas por un caso que preocupa especialmente en el Palau de la Generalitat. Ximo Puig siempre ha cerrado filas con su vicepresidenta. Sin embargo, el avance de las instrucción judicial ya amenaza la imagen del conjunto del Gobierno que integran el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos cuando queda poco más de un año para las elecciones autonómicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación