Política
La oposición exige la dimisión de Mónica Oltra después de que el juez pida su imputación
El PP defiende que «no le queda otro camino que marcharse» por el caso de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada
El juez pide la imputación de Mónica Oltra en el caso de los abusos de su exmarido a una menor tutelada
Audio íntegro con las declaraciones de Mónica Oltra sobre el caso de su exmarido que ha pedido el juez
La petición del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia al TSJCV para imputar a la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, por el caso de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada ha suscitado la indignación de los partidos de la oposición, quienes han solicitado la dimisión inmediata de la portavoz del Consell.
La síndica del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes Valencianas y secretaria general del PPCV , María José Catalá, ha aseverado que a Oltra «no le queda otro camino que la dimisión» , después de que el magistrado considerase que existen indicios «serios, racionales, sólidos y fundados» de la participación de la consellera de Políticas Inclusivas en los hechos por lo que se investigan a trece cargos de dicho departamento relativo al Gobierno autonómico.
«Es muy grave y espero que Puig y Oltra sean coherentes en lo que muchos años han pedido. Saben lo que tienen que hacer y cuál es el camino, y hay que asumirlo de una vez». ha calificado Catalá. « Si es imputada, tiene que dimitir y dejar sus responsabilidades al frente del gobierno valenciano. El asunto es muy grave de gestión suya», ha urgido en un comunicado.
Al respecto, la portavoz popular ha defendido que Oltra «está inhabilitada para seguir al frente de las políticas sociales y de menores de la Comunidad Valenciana», tanto por « dignidad » como por « coherencia y respeto a la institución que representa».
Por tanto, ha instado al presidente de la Generalitat y líder del PSPV, Ximo Puig , a que «deje de mirar hacia otro lado y asuma las responsabilidades políticas» ante «el escándalo político más grave en los últimos años, que no se puede quedar sin que haya responsabilidades políticas».
Por último, Catalá ha subrayado que confía plenamente en la justicia «para llegar hasta el final de este asunto», que ha calificado de « bochorno para todos los valencianos ». Asimismo, ha añadido que «ahora es el momento de que se apliquen las líneas rojas que Oltra exigía a los demás cuando estaba en la oposición o en otros casos como fue el caso del centro de menores de Segorbe».
Por su parte, la síndica de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, Ruth Merino, se ha sumado a la petición del principal partido de la oposición sobre la dimisión de la vicepresidenta de la Generalitat, por su implicación en el caso de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada.
Para Merino, es «inadmisible» que Oltra «no haya pedido perdón» y « siga todavía aferrada al cargo » pese a «los indicios y sospechas» que existen sobre su «nefasta gestión y presunto encubrimiento» en este caso, ha indicado la formación en un comunicado.
Además, ha considerado que «si ella no dimite, es el presidente de la Generalitat el que debe destituirla inmediatamente» porque «los valencianos no se merecen una vicepresidenta y consejera investigada por la justicia».
«Puig tiene la oportunidad de demostrar si está del lado de Oltra o del lado de las víctimas», ha añadido la líder del grupo parlamentario y ha lamentado que «hace mucho tiempo que no debería ocupar un puesto tan importante al frente de una Conselleria que es responsable de los colectivos más vulnerables de la sociedad».
En cuanto al proceso judicial, el juez ha elevado este viernes un escrito razonado a la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, puesto que por su condición de aforada al ser diputada en las Cortes solo puede ser investigada por el Alto Tribunal.
En este documento se expone que «no resulta ya posible progresar en la investigación ordenada por la Audiencia Provincial de Valencia sin que la misma sea oída como investigada, sin perjudicar su derecho constitucional de defensa y sin perjudicar el derecho de acción de las partes acusadoras y de defensa de las partes acusadas».
Así, el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia mantiene imputadas a trece personas vinculadas a la Conselleria de Oltra , así como trabajadores del centro en el que tuvieron lugar los abusos por los que fue condenado su exmarido.
«Máximo apoyo de Compromís»
Por otro lado, su partido político, Compromís , ha mostrado su «máximo apoyo, reconocimiento y afecto» hacia la vicepresidenta, después de que se haya elevado la petición para su citación como investigada al TSJCV.
La coalición valenciana ha querido «afianzar» su «total confianza» en la actuación de Oltra, sobre la que asegura que «ya ha dado explicaciones en numerosas ocasiones, tanto en sede parlamentaria como ante los medios de comuninación».
«La gestión sobre este caso ha sido en todo momento transparente, poniendo a disposición de la oposición toda la documentación que ha solicitado y compareciendo la vicepresidenta en las Cortes tanto a petición propia como atendiendo a la solicitud de otros grupos», matizan desde Compromís, quien defiende que este procedimiento « nace de la extrema derecha , a la que lamentablemente está siguiendo la derecha en una deriva política inaceptable que tiene como objetivo su desgaste político y personal».