«à punt»

La directora de la nueva televisión valenciana «quiere» iniciar las emisiones a final de año

Empar Marco reconoce las «dificultades» con las que no contaba y fuerza su hoja de ruta por la «presión social»

Empar Marco, en su compareciencia en las Cortes Valencianas ROBER SOLSONA

EFE

La directora de la nueva televisión autonómica valenciana, la periodista Empar Marco , que fue elegida hace poco más de un mes para dirigir "à punt", ha expresado en una entrevista a Efe que su equipo «quiere» iniciar las emisiones a final de año, pero admite que la hoja de ruta normal sería empezar en 2018 . Debido a la «presión social», se van a volcar con este objetivo de adelantar el calendario lógico.

Su principal objetivo es hacer la cosas bien, « aunque todo el mundo tenga que esperar un poco más », para que la futura radiotelevisión nazca con contenidos nuevos y unos informativos «fuertes, veraces, potentes y creativos», algo que espera que pueda producirse a finales de este año.

«He descubierto muchas más dificultades de las que yo pensaba que encontraría, especialmente en el plano tecnológico. Eso es lo que va a dificultar más la puesta en marcha rápida», ha advertido, además de subrayar que quieren poner en marcha una plataforma multimedia . «Eso tardará, la tendremos seguramente el año que viene, pero vemos que hay una presión social para que comencemos. Queremos ver si hay posibilidades reales de empezar antes de que acabe el año, más bien hacia finales de año», ha matizado.

A priori, iban a arrancar con la emisión de radio , pero como aún no ha salido el pliego de condiciones del equipamiento, posiblemente sea la televisión.

En cuanto a las bolsas de trabajo para la contratación de personal, ahora hay una situación «un poco delicada», ya que prevén que se presentará mucha gente y Marco quiere facilitar el trabajo también a quienes se ocupen de la baremación. «Se constituirá un mecanismo de autobaremación, que tardará unas 4 o 5 semanas . Entonces se tendrá la aplicación y se podrá convocar la bolsa de trabajo», ha anunciado.

Antigua plantilla

Y de la situación de los trabajadores de la antigua RTVV , ha señalado que «se ha pactado con los sindicatos que su valoración en méritos esté sobre el 38%: estarán muy bien valorados y al mismo tiempo se ha intentado que no sea una valoración desproporcionada con el resto de la gente que no haya trabajado en RTVV».

Para la contratación externa de contenidos «se están elaborando los primeros contratos. Aún no se ha asignado ninguno, pero se están preparando. El Alto Consejo Consultivo realizó una selección del contenido documental y de ficción y hay una persona encargada de elegirlos y valorarlos económicamente», según Marco.

El contenido de entretenimiento es un «material prioritario en la selección para la nueva parrilla. Para ello, entra ahora un grupo de gente a trabajar, a través de contratos de prestación de servicios. Son tres productores ejecutivos ( César Martí, Elena Vilanova y Ernest José Sorrentino ) que se dedicarán a seleccionar».

Asimismo, se incorporan otras dos personas: Albert Vicent (que fue presidente del comité de empresa de la antigua RTVV ), quien se encargará de todo el tema de proyección social de los medios y de la relación con la red de televisiones y radios comarcales. También, Esperança Camps, extrabajadora de RTVV y exconsellera balear, quien trabajará en la redacción única de radiotelevisión y web.

Presupuesto «suficiente»

Del presupuesto con que cuenta, Marco ha precisado que 55 millones son de la Corporació, mientras que el de la Sociedad Anónima de Medios de Comunicación es de 36,8 millones. «Ahí se incluye la plantilla de la sociedad y los gastos de funcionamiento que incluyen todos los contenidos audiovisuales. Para este año son suficientes», ha valorado.

Su intención es externalizarlo «prácticamente todo: aquí se quedan informativos y programas informativos, el resto va a la externalización. Así que el sector debe prepararse muy bien porque le va venir trabajo».

No le preocupa la impugnación, por parte de uno de los candidatos, del proceso en el que fue designada directora general de la Sociedad Anónima, ya que «el consejo rector de la Corporació está convencido de todo entró dentro de la legalidad».

Acerca del nombre elegido para el canal, « à punt », no le «desagrada» y ha opinado que «es un nombre de futuro».

¿Presiones políticas para arrancar ya? «No he hablado con ningún político. Solo con el president de la Generalitat, Ximo Puig , a petición mía, para intentar acelerar procesos y tener más apoyo para poder acelerar el proceso de creación de los medios».

Marco ha declarado que apuesta «por la independencia, la veracidad y la transparencia» y, preguntada por si ve posible que el descrédito de la antigua RTVV pueda dificultar el despegue de la nueva, ha opinado que «dependerá mucho de la proyección social que demos, de la imagen de los contenidos con los que nazcamos. Por eso tengo mucho interés por nacer con contenidos nuevos, que ya se vea la nueva cara, el estilo de los nuevos medios valencianos, que se respire el aroma que queremos dejar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación