CVMC

Así es el modelo de televisión de Empar Marco

La directora de la nueva RTVV espera poder emitir en un plazo inferior a los seis meses

Imagen de Empar Marco tomada este viernes EFE

EP

La periodista Empar Marco asegura estar "muy contenta y entusiasmada" tras haber sido propuesta por el Consejo Rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) para dirigir la nueva radiotelevisión pública, y destaca que su proyecto para la nueva RTVV es "posible" y no "imaginario".

En lo que respecta al cronograma propuesto, incluye todos los pasos necesarios para que en un término no superior a seis meses se inicie una programación básica en al menos uno de los medios de la corporación.

Así lo ha señalado este viernes en declaraciones a Europa Press la hasta la fecha corresponsal de TV3 en la Comunitat , que ha señalado que confiaba mucho en el proyecto que presentó al concurso y ha celebrado que los responsables de la elección "hayan visto el esfuerzo por hacer algo posible, no algo imaginario".

Tras la resolución del Consejo Rector --en la que marco se impuso a los otros dos finalistas , Josep Ramon Lluch y Salvador Enguix --, ahora son las Corts las que deben aprobar en comisión con mayoría absoluta este nombramiento, algo en lo que Marco confía. A partir de ese momento, comenzará el trabajo para avanzar en la constitución de la nueva radiotelevisión pública valenciana.

Marco, es licenciada en Filología Hispánica (Valenciana) por la Universitat de València y fue coautora de las normas de estilo y el estándar lingüístico de RTVV, así como asesora de doblajes para la radiotelevisión pública, periodista y redactora en Ràdio 9 , en el marco de una dilatada carrera profesional.

El proyecto que Marco presenta para la nueva RTVV tiene como pilares "e l respeto extremo a la audiencia , sea cual sea su condición y cultura y tenga la edad que tenga", bajo un modelo en el que ve a los ciudadanos no como espectadores, sino como "actores de la evolución digital".

Propone un canal de televisión, dos de radio y una web con una estructura "transversal, innovadora, creativa y sostenible" y con una dirección técnica, un área informativa y una de programas y una dirección web.

El modelo busca garantizar " un amplio relato informativo al servicio de los valencianos , tanto en las noticias diarias como en los programas dedicados a la información". Considera como herramienta fundamental para conseguirlo "una redacción única, ubicada en Burjassot y con diversas sedes (Alicante, Castellón,...)".

Los periodistas elaborarán contenidos para cada uno de los medios de la sociedad y se buscarán las sinergias necesarias para hacer compatibles los lenguajes específicos de cada medio. Propone equipos de profesionales especializados y pone el acento en "productos rigurosos que respeten el pluralismo y la independencia informativa".

Según el proyecto de Marco, habrá un departamento específico sobre innovación que también estará conectado a las universidades, a los centros de investigación y a los ámbitos de la educación y cultura, una vinculación que incluye a la red de medios locales y comarcales , con los que se quiere mantener una estrategia de colaboración para producir tanto informativos como obras audiovisuales.

El proyecto apuesta también por estimular el sentimiento de pertenencia e identificación de los más pequeños y los jóvenes con los medios públicos, y propone crear un club infantil y elaborar programas audiovisuales con la complicidad del mundo educativo.

La mayor parte de la producción de los programas de entretenimiento y ficción se confiarán a la industria audiovisual valenciana, que deberá asumir los valores éticos y sociales que quiere transmitir la corporación, "y descartar programas que denigren a las personas".

En las líneas estratégicas de la programación "se mima especialmente la cultura en todas sus facetas: la música, el teatro y las expresiones festivas propias de la cultura popular". También se plantean fórmulas de alianza y colaboración con otros medios públicos.

Según se defiende en el proyecto, se trata de un modelo que "se adapta a las circunstancias presupuestarias" , incide en un modelo de gestión publicitaria adaptada a la economía local y contempla "todo un sistema de control, de evaluación y de transparencia de la gestión".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación