Covid-19
He dado positivo en Covid o soy contacto estrecho: este es el nuevo protocolo del coronavirus en Valencia
Mapa de los nuevos casos de coronavirus en los 542 municipios valencianos
El 67% de los positivos en coronavirus en la Comunidad Valenciana son asintomáticos
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
La nueva ola del coronavirus , agravada por la variante ómicron y las interacciones sociales navideñas, ha provocado una explosión de contagios en la Comunidad Valenciana , donde se han pulverizado los récords de positivos diarios notificados desde el inicio de la pandemia.
Ante un nuevo escenario en el que la gran mayoría de la población está inmunizada contra el covid-19 gracias al alto índice de vacunación y el colapso de los centros de salud, el Gobierno y las comunidades autónomas pactaron a finales de año un nuevo protocolo de actuación. La Conselleria de Sanidad también se sumó a ese criterio común, que detallamos a continuación.
Cabe recordar que, ante un positivo en un test de antígenos adquirido en las farmacias valencianas , es necesario ponerse en contacto con el centro de salud correspondiente para confirmar el resultado con otra prueba diagnóstica.
[Así está el riesgo de contagio de coronavirus en las principales ciudades valencianas]
He dado positivo en coronavirus, ¿qué hago?
Aislamiento
Debe empezar inmediatamente su aislamiento, que durará al menos 7 días desde el inicio de los síntomas, siempre que esté al menos 3 días sin síntomas. Además, hasta los 10 posteriores al inicio de síntomas o fecha de diagnóstico debe extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales, utilizando de forma constante la mascarilla.
Seguimiento y alta
Si usted tiene síntomas leves, debe hacer autovigilancia durante este periodo y si sufriera un empeoramiento de los síntomas, contactar por teléfono de forma urgente con el sistema sanitario, llamando a su centro de atención primaria [ enlace al Buscador de Centros ], al 900 300 555 o al 112.
Desde los centros de salud se hará seguimiento activo a criterio clínico y a personas mayores de 70 años, con inmunosupresión por causa intrínseca o extrínseca, mujeres embarazadas y no vacunadas.
Al final del periodo de aislamiento, se considerará de alta clínica y laboral, salvo indicación del profesional sanitario que le atiende.
Contactos
Le realizarán una pequeña encuesta y le indicarán las recomendaciones que debe seguir. Debe informar a sus contactos estrechos que:
· Deberán guardar cuarentena durante 7 días si están inmunodeprimidos o no están vacunados con pauta completa.
· Aunque estén exentos de cuarentena por estar completamente vacunados, durante los 10 días posteriores a la última exposición deberán extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla. Especialmente deben evitar el contacto con personas vulnerables.
· Serán contactados por el sistema sanitario si son convivientes y contactos íntimos con inmunosupresión, mayores de 70 años sin dosis de recuerdo, cuidadores de estos, mujeres embarazadas o personal sanitario o sociosanitario.
· Si presentan síntomas, deberán llamar al 900 300 555.
Soy contacto estrecho de un positivo
Cuarentena
Debe guardar cuarentena (aislamiento domiciliario) si se trata de una persons con inmunodepresión o no está vacunada con pauta completa. La duración de la cuarentena será de 7 días, siempre y cuando no desarrolle síntomas durante este periodo.
Hasta completar los 10 días tras el último contacto deberá extremar las medidas de protección (utilización de mascarilla, limitación del número de contactos sociales…).
Seguimiento
No se realizará seguimiento activo salvo criterio médico.
Aunque los contactos estrechos estén exentos de cuarentena por estar completamente vacunados, durante los 10 días posteriores a la última exposición deberán extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales, utilizando de forma constante la mascarilla. Especialmente deben evitar el contacto con personas vulnerables. Durante este periodo, si presentan síntomas deberán llamar al 900 300 555.
Pruebas diagnósticas
Si son convivientes y contactos íntimos con inmunosupresión, mayores de 70 años sin dosis de recuerdo, cuidadores de estos, mujeres embarazadas o personal sanitario o sociosanitario, serán contactados por el sistema sanitario y se les realizará una prueba diagnóstica a los 5 días del contacto.
Noticias relacionadas