Imagen de archivo de una mujer recibiendo la vacuna contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana MIKEL PONCE

David Maroto

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha informado este jueves que la campaña de inmunización frente al coronavirus se mantendrá activa hasta el próximo domingo 9 de enero, con la administración de la dosis de refuerzo . Asimismo, ha detallado que la vacunación pediátrica se retomará el lunes 10 coincidiendo con la vuelta presencial a las aulas.

[La sexta ola del coronavirus dispara un 400% las bajas laborales en la Comunidad Valenciana]

«En estos momentos continuamos con la administración de dosis extra fundamentalmente a quienes, en su día, recibieron la doble pauta de la vacuna de AstraZeneca , pero hay departamentos que se han adelantado a planificación prevista y durante esta semana ya están vacunando a personas del grupo de edad de entre 59 y cincuenta años», ha explicado la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.

Hasta el momento se han administrado un total de 1.466.750 dosis extra contra el Covid-19 en la Comunidad Valenciana , cuyo reparto por provincias es el siguiente: 191.943 en Castellón, 729.827 en Valencia y 544.980 en Alicante.

Al respecto, una decena de departamentos de salud se han adelantado a las previsiones iniciales y están citando (por SMS y llamada telefónica ) y vacunando al grupo etario de 59 a cincuenta años. Es el caso del Hospital General Universitario de Castellón, La Plana, Sagunto, Requena, Gandía, Arnau de Vilanova-Llíria, Elda, Orihuela y Sant Joan d’Alacant. El resto comenzarán con este grupo de edad a partir de la próxima semana, de acuerdo con fuentes sanitarias.

El proceso de inmunización frente al coronavirus se está llevando a cabo en el medio centenar de puntos de vacunación estables que hay distribuidos por toda la Comunidad Valenciana, así como en centros de salud. Corre a cargo de 149 equipos de inmunización junto con los miembros aportados por el Ministerio de Defensa que se están incorporando de forma progresiva a ocho departamentos de salud.

Una vez se haya completado la inmunización de estas personas de 59-50 años , Sanidad informa que comenzará a citar a los mayores de cuarenta para administrarles también la dosis extra frente al Covid-19 .

La campaña de inmunización se mantendrá en una veintena de departamentos de salud, que ya tienen concertadas citas para vacunar este viernes 7 de enero .

Además, el sábado 8 de enero está asegurada la actividad vacunal con cita en los siguientes departamentos:

-Hospital de la Vilajoyosa.

-Hospital San Juan de Alicante.

-Hospital General Universitario de Elche.

-Hospital General Universitario de Alicante.

-Hospital Clínico Universitario de Valencia.

-Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

Asimismo, los equipos del Hospital General Universitario de Alicante y del Hospital Clínico Universitario de Valencia también vacunarán el domingo 9 de enero a las personas que tienen citadas para tal día.

Viernes 7 de enero:

-Alcoy: Hospital de 8.30 a 14.30 horas y de 15.30 a 20 horas.

-Torrevieja: Hospital Universitario de 9 a 14 horas.

-Valencia: CIPS (detrás del Hospital Dr. Peset), de 9 a 20 horas.

-Valencia: Hospital la Malvarrosa (salón circular), de 15 a 20 horas.

-Valencia: Hospital Clínico (consultas externas) de 15 a 20 horas.

-Benetússer: Centro Municipal de Convivencia, de 15.30 a 20 horas.

-Alicante: Hospital General Universitario, de 15.45 a 20 horas.

-Castellón de la Plana: La Pèrgola de 16 a 21 horas.

Sábado 8 de enero:

-Valencia: Hospital Clínico (consultas externas) de 10 a 20 horas.

Domingo 9 de enero:

-Valencia: Hospital Clínico (consultas externas) de 10 a 20 horas.

Será la semana que viene, a partir del 10 de enero, cuando se retome en la Comunidad Valenciana la vacunación pediátrica coincidiendo con el regreso presencial a las aulas . El operativo, coordinado por las consellerias de Sanidad Universal y Salud Pública, y Educación, Cultura y Deporte, se centrará en esta ocasión en el alumnado de cinco a ocho años , con independencia de la titularidad de su centro escolar.

También se inmunizará a los menores de nueve a once años que no pudieron vacunarse antes de Navidad por estar confinados, por no tener entonces la autorización de los padres o tutores, o por cualquier otro motivo.

Para poder recibir la vacuna, el primer paso es que la familia rellene, firme y entregue en el colegio la autorización que el centro le habrá hecho llegar. Está previsto que este trámite se pueda completar entre el lunes (día en el que se entregarán las autorizaciones) y el miércoles, para comenzar el jueves 13 de enero con la inoculación.

El proceso se desarrolla en los propios centros escolares , en horario lectivo y por nivel educativo para preservar los grupos habituales de convivencia. Además, como en la primera fase de la campaña pediátrica, con los más pequeños también se permitirá que, en el momento del pinchazo, un familiar acceda al centro para acompañarlo emocionalmente.

Con esta segunda etapa de la campaña de vacunación pediátrica, se cubrirá la inmunización de todos los niños de once a cinco años que residen en la Comunidad Valenciana . Cabe recordar que durante la primera fase, que se desarrolló con normalidad antes de las vacaciones navideñas, 107.360 alumnos recibieron la primera dosis de la vacuna pediátrica de Pfizer .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación