Imagen de archivo de una pareja paseando por la costa de la localidad alicantina de Benidorm JUAN CARLOS SOLER

David Maroto

La Comunidad Valenciana vive inmersa en la lucha frente al avance de la sexta ola del coronavirus , motivada por la explosión de la variante Ómicron . Una vez dejadas atrás las fiestas de Navidad, Nochevieja y Reyes, la región encara unas semanas donde previsiblemente continuarán aumentando los registros de contagios y la presión hospitalaria .

[Dónde vacunarse contra el coronavirus con o sin cita en la Comunidad Valenciana hasta el 9 de enero]

No obstante, el alto grado de responsabilidad de los ciudadanos valencianos a la hora de recibir la vacuna contra el Covid-19 , con más del noventa por ciento de población diana protegida ante los síntomas más graves de la enfermedad, ha permitido que los hospitales presenten la mitad de ocupación de pacientes con coronavirus que hace un año , así como que la mortalidad se haya reducido en torno al ochenta por ciento.

Los últimos datos ofrecidos por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública evidencian un nivel de propagación del virus totalmente desbocado, con más de 12.000 contagios en un solo día , cifra más alta desde que comenzara la pandemia en marzo de 2020. Asimismo, el Ministerio de Sanidad notificó que la incidencia acumulada en la Comunidad Valenciana se eleva hasta los 1.824 positivos por cada cien mil habitantes, aunque sigue por debajo de la media nacional, que se sitúa en 2.574 casos.

Ante esta situación, la Generalitat mantiene vigentes un paquete de restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana hasta el próximo 31 de enero. A continuación, se detallan todas las medidas que afectan a diferentes sectores económicos y al resto de la población.

La mascarilla permanece como un elemento de protección de uso obligatorio para las personas mayores de seis años en cualquier espacio público, ya sea al aire libre como cerrado. Asimismo, quedan incluidos en esta medida toda clase de transporte, incluidos los vehículos privados si los ocupantes no fuesen convivientes.

Por otro lado, el cubrebocas se puede retirar durante la realización de deporte individual , así como en actividades lúdicas, como paseos, en espacios naturales siempre y cuando se mantenga una distancia entre personas de 1,5 metros.

Además, existen excepciones regladas para personas con dificultades respiratorias, dependientes o asimismo en casos en los que por la propia naturaleza de la actividad, la utilización de la mascarilla sea incompatible, siempre con arreglo a las directrices marcadas por Sanidad.

El pasaporte covid , en cualquiera de sus tres opciones (vacunación, diagnóstico o recuperación) debe mostrarse para acceder a determinados establecimientos y eventos en la Comunidad Valenciana hasta el próximo 31 de enero .

Entre ellos, se encuentran todos los locales de hostelería, restauración y ocio nocturno , con independencia de su aforo, así como en el resto de espacios donde se lleven a cabo celebraciones con servicio de comida y bebida y no sea posible portar la mascarilla de manera constante.

También quedan incluidos en la medida cines, salas multifuncionales, circos y sedes festeras , como los casales falleros, además de festivales de música, alojamientos turísticos con servicio de restauración, instalaciones deportivas como gimnasios y piscinas cubiertas y en centros especializados de atención a mayores.

La resolución de la Generalitat mantiene la obligación de mostrar el certificado covid en locales de actividades recreativas y de azar, además de para visitar residencias de servicios sociales y centros hospitalarios .

Si todavía no tiene a su disposición el pasaporte covid, puede consultar la guía de ABC Comunidad Valenciana para conocer todos los detalles de una manera práctica y sencilla.

Los locales de hostelería, restauración y ocio nocturno podrán albergar el cien por cien de su capacidad, siempre que respete la distancia de seguridad entre mesas. Asimismo, estas podrán ser ocupadas por un máximo de diez comensales. En pubs y discotecas está permitido el baile, pero portando el cubrebocas y sin posibilidad de consumir bebida.

En las terrazas de bares, restaurantes y otros locales asociados al sector del ocio nocturno no se puede fumar cuando no sea posible respetar una distancia interpersonal de dos metros. Igualmente, la limitación también se aplica para todos los dispositivos de inhalación de tabaco como vapeadores, cigarrillos electrónicos o cachimbas, entre otros.

De acuerdo con la aprobación del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la Conselleria de Sanidad incluyó en su última resolución una reducción de los aforos en espacios deportivos . En este caso, los estadios de fútbol al aire libre pueden ocupar el 75 por ciento de su capacidad , mientras que los pabellones de baloncesto no podrán sobrepasar el cincuenta por ciento.

Establecimientos culturales como cines, teatros y auditorios deberán habilitar un asiento libre entre grupos de personas siempre que esté permitido el consumo de bebida y comida dentro de sus instalaciones. De no ser este supuesto, el aforo se eleva hasta el cien por cien de las salas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación