POLÍTICA
La ley garantizaría a Barberá el acta pese a la pérdida de un senador territorial en la Comunidad Valenciana
La reducción de la representación valenciana no se aplicaría hasta que no acabe la legislatura autonómica en 2019
Las Cortes Valencianas tendrán que prescindir de uno de sus seis senadores territoriales, pero no a corto plazo. El Senado disminuirá el número de senadores a 265 en la próxima legislatura al perder uno la Comunidad Valenciana debido a cambios en el censo de población, por lo que contará con 208 elegidos por circunscripciones y 57 autonómicos designados por los parlamentos regionales. Sin embargo, la disminución no se haría efectiva hasta que acabe la legislatura autonómica en 2019 de acuerdo con la ley regional.
Según el artículo 13 de la ley de elecciones de senadores por la Comunidad Valenciana, «el mandato de las personas designadas con arreglo a lo dispuesto en la presente Ley lo será hasta la finalización de la legislatura de las Cortes Valencianas en la que se produjo su designación».
La norma también contempla que si, conforme ha sucedido, «concluyera la legislatura del Senado antes que la legislatura de Les Corts que designó a las Senadoras o Senadores, se entenderán confirmados en el cargo por el tiempo que reste de la legislatura de Les Corts».
Sin embargo, la noticia de la disminución de un senador ha generado una polémica, al considerar los partidos que representan al gobierno valenciano - PSOE y Compromís, entre los cuales deberían decidir quién es el senador que deja de serlo en dos meses - que la ley regional les ampara al decidir el número de senadores, una competencia que en el Senado consideran suya.
La Diputación Permanente, tras estudiar el tema, ha decidido solicitar un dictamen a los servicios jurídicos para que se aclare la situación, sobre la que se tomará una resolución en una próxima reunión de este mismo órgano.
Esta es una nueva laguna legal que se ha detectado a raíz de la anómala situación que se ha vivido durante esta XI legislatura. Algo que también se ha dado a raíz de la falta de acuerdo para formar gobierno. En este sentido, el vicepresidente de la Cámara Alta, Pedro Sanz, ha explicado que en su impresión personal, estos cuatro meses «no han sido tienpo perdido, sino que de ellos debemos aprender a sacar conclusiones», en especial el legislador.
En este caso, el pleno de las Cortes Valencianas eligió el pasado mes de julio ha como senadores territoriales a Alberto Fabra y Rita Barberá , a propuesta del PP; Joan Lerma (PSPV), Carles Mulet (Compromís), Luis Crisol (Ciudadanos) y Pilar Lima (Podemos). Dentro de tres años deberá prescindir de uno de ellos.
Mientras que el número de senadores electos es invariable, los autonómicos lo son a razón de uno fijo por cada comunidad autónoma y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio, según establece el artículo 69.5 de la Constitución.
De este modo, los parlamentarios por designación autonómica pueden variar y, de hecho, habían ido aumentado progresivamente como consecuencia del incremento de población, una tendencia que se romperá en la XII legislatura.
Noticias relacionadas