POLÍTICA

Podemos rechaza la oferta de PSPV y Compromís para concurrir juntos en las elecciones al Senado

La formación de Pablo Iglesias no quiere ir de la mano de los socialistas en la Comunidad Valenciana

Puig besa a Oltra en presencia de Montiel tras la firma del «Pacto del Botánico» ROBER SOLSONA

A. C.

Los partidos que firmaron el «Pacto del Botánico» en la Comunidad Valenciana se dividen ante la próxima convocatoria electoral . Los grupos parlamentarios socialista y Compromís en las Corts Valencianes se han mostrado este martes favorables a crear una candidatura conjunta de toda la izquierda para el Senado de cara a las elecciones del 26 de junio, mientras que Podemos se opone a concurrir en las misma lista que el PSOE para la Cámara alta.

Este lunes, el presidente de la Generalitat y líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig , ya apuntó que se podían dar las condiciones para el pacto , con el objetivo de restar poder al PP, que en los comicios del pasado 20 de diciembre logró nueve escaños frente a los dos del PSPV y el único representante de la coalición És el Moment, que formaron Compromís y Podemos.

Sin embargo, Podemos rechaza de plano concurrir en la misma candidatura que los socialistas y aboga por la confluencia con los nacionalistas y Esquerra Unida.

El portavoz del grupo socialista, Manolo Mata , en declaraciones a los medios de comunicación tras la Junta de Síndics de las Corts, ha valorado la propuesta del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, de una candidatura conjunta al Senado para las próximas elecciones generales con la participación de su partido y de los otros dos que firmaron el Pacto del Botánico --Compromís y Podemos--, entre otros.

Mata ha destacado que el Senado es " muy peculiar porque es una Cámara que avanza hacia la territorialidad , estando las autonomías presentes". Además, ha indicado que "el sistema de elección acaba favoreciendo que el partido más votado vaya prácticamente 'al copo'", de forma que "el PP, con un voto más que la segunda fuerza política, tendría nueve senadores y la oposición tres".

Para el diputado socialista, estas circunstancias " exigen una responsabilidad de las fuerzas del cambio " y, al respecto, se mostrado "abierto" a buscar una fórmula que contemple a los partidos que suscribieron el Pacto del Botánico, junto a otras fuerzas que no está en las Corts como Esquerra Unida.

El síndic de Compromís, Fran Ferri , también se ha mostrado favorable a una lista conjunta, para hacer frente a "la injusta ley de elección de senadores" y para que "ningún voto se pierda". Ferri ha criticado q ue el Senado tiene un sistema de elección "tramposo" y, además "se eligen pocos senadores por circunscripción".

Al respecto ha dicho que esto ha llevado a que "el PP, sin haber obtenido una mayoría de votos , obtuvo una mayoría absoluta del Senado", lo que "puede bloquear la aprobación de muchas leyes o un gobierno de progreso y cambio".

Sin embargo, el portavoz de Podemos, Antonio Montiel, ha señalado que al respecto no han mantenido "conversaciones con nadie" y ha dicho que él aboga por "reeditar la coalición en los términos de las elecciones del 20 de diciembre ", aunque con la posibilidad de que se sumen también IU y otras fuerzas más pequeñas, para lo que consultarán a sus bases la próxima semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación