POLÍTICA

Puig cree que se dan condiciones para que el PSPV vaya en la lista de Podemos y Compromís al Senado

El líder socialista apunta a particularidades como el problema de la financiación para justificar un posible acuerdo

Imagen de Puig y Oltra tomada este lunes en Valencia ROBER SOLSONA

ABC

¿Un pacto entre PSPV-PSOE, Compromís y Podemos para concurrir en una misma lista al Senado en la Comunidad Valenciana? Lo ha propuesto Verds-Equo y el líder del PSPV no lo descarta . El presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha apuntado este lunes que lo fundamental es lograr " una alternativa a la derecha" en estas nuevas elecciones "no quién queda primero" y en ese sentido ha considerado que el PSOE "debe transmitir un mensaje centrado en el Estado del Bienestar, la recuperación de derechos y la creación de empleo" pensando sólo en los ciudadanos.

Puig, tras presentar el vídeo #orgullvalencià, ha comentado, al respecto que las próximas elecciones no pueden convertirse "simplemente en quién es la alternativa de la izquierda" sino que se trata de "construir una alternativa a la derecha".

En concreto, ha señalado, ante la posibilidad de que se diera en la Comunitat Valenciana una coalición electoral similar a la catalana entre fuerzas de izquierdas, ha constatado que aquí se dan circunstancias "muy especiales" como "la financiación, las inversiones y la deuda histórica", por lo que es "posible que se puedan abordar de una manera conjunta".

No obstante, ha señalado que " esta no es una decisión de un partido" y ha aclarado que en la sede de la Generalitat no se siente "legitimado" para "dar ninguna opinión más de los temas de partido". "Ya no me gusta por lo general ya he hablado demasiado de esto", ha bromeado.

En cualquier caso, respecto a cómo reconquistar al votante de izquierdas para que el PSOE pueda sobrepasar a una posible colación IU-Podemos , ha esgrimido, "no va a ser fundamental quién quede primero" sino que "lo importante es que haya una fuerza política capaz de aglutinar al electorado para cambiar este país".

De hecho, ha considerado que "hay una realidad que hay que superar" que es "la realidad de la corrupción, del despilfarro, y de la incapacidad de superar las desigualdades que ha significado el PP". "Todo esto es lo que hay que superar y para esto el PSOE lo que tiene que hacer es dirigirse a los ciudadanos y pensar en los ciudadanos, nada más".

Al respecto, preguntado por cuál debe ser ese mensaje a los votantes de izquierda, ha replicado que él no está en campaña sino " defendiendo el interés general de los valencianos ". No obstante, ha apuntado: "creo que el PSOE debe mandar un mensaje para defender el Estado del bienestar, la posibilidad de todas las personas a tener derechos y libertades que en este tiempo se han ido recortando", ha señalado.

Así, ha recalcado que "hay problemas muy graves" en la economía española, el primero de ellos el paro, y el estado de la Seguridad Social, que es "clave para la seguridad de las personas" pese a que al Gobierno " no le ha interesado mucho porque si no hubiera permitido acabar con la hucha de las pensiones prácticamente y que en estos momentos tenga un déficit". "Eso es lo que tenemos que explicar a los ciudadanos y el debate es el manteniendo del Estado de bienestar y la creación de empleo", ha apostillado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación