T. J. / D. M. / A. C.

Los expertos señalan que hay que estar «en alerta pero no alarmados» con esta nueva cepa del Covid-19 . [Más información en este enlace]

De acuerdo con los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada en la Comunidad Valenciana ya se sitúa en los 209,85 contagios por cada 100.000 habitantes, diez puntos por encima de la media nacional (199). Con esta cifra, se coloca ligeramente por encima del ecuador del riesgo medio de propagación relativo al nuevo semáforo covid aprobado por el Consejo de Salud Pública la pasada semana. [Más información en este enlace]

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) Iñaki Comas ha señalado que hay que estar "en alerta pero no alarmados" con Ómicron hasta ver cuál es su trayectoria en el resto de países para poder determinar si las vacunas pueden neutralizarla, su grado de trasmisibilidad o si serán una variante que "arrasará con el resto coexistirá o desaparecerá en un tiempo". [Más información en este enlace]

Las vacunas contra el Covid-19 pierden eficacia con el paso del tiempo en cuanto a la protección de la infección, pero mantiene su capacidad para proteger de la infección grave. En concreto, al inicio de la administración, antes también de surgimiento de la variante Delta, las vacunas garantizan una reducción de la infección de entre 75-85% mientras que ahora se ha reducido al 30-50%. Sin embargo, la protección de la covid grave era del 85-90% y nos mantenemos 80-85%. [Más información en este enlace]

Los epidemiólogos creen que las dos próximas semanas serán claves para decidir si se implantan nuevas medidas. [Más información en este enlace]

La Generalitat notifica siete nuevos focos en distintos puntos de las tres provincias, la mayoría en el ámbito educativo. [Mapa y listado en este enlace]

Sanidad notifica 453 personas ingresadas, cuatro fallecidos por el Covid-19 y siete brotes masivos desde el viernes. [Más información en este enlace]

La Justicia da vía libre a la Generalitat para implantar la medida durante un mes en las tres provincias. [Lea aquí la noticia completa]

Durante la cuarta semana de noviembre solo el 0,05 % del total del alumnado y el 0,1 % del profesorado de la Comunidad Valenciana han sido positivos activos en coronavirus, aunque se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,5% y un 0,1%, respectivamente. El 99,5 % de los grupos han seguido las clases presenciales sin que se haya presentado ninguna incidencia, mientras las autoridades sanitarias han determinado el confinamiento de 205 grupos de 117 centros educativos. Esto quiere decir que el 94 % de los colegios e institutos ha concluido la semana sin ninguna aula confinada. [Más información del coronavirus]

La Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunidad Valenciana «aplaude» el aval de los tribunales para la autorización del pasaporte covid en la Comunidad Valenciana. «Pensamos que es una buena medida para frenar más todavía el virus, y una buena noticia para los espacios de ocio, puesto que nos darán seguridad. Esperaremos a ver la resolución completa para hacer un análisis más exhaustivo. Asimismo, para seguir sumando en el fin del covid-19, FOTUR volverá a lanzar la campaña de concienciación para el cumplimiento de medidas covid», han señalado en un comunicado tras el anuncio del TSJCV. [Más información aquí]

La Justicia autoriza el pasaporte covid en la Comunidad Valenciana hasta después de Navidad. [Más información en este enlace]

La medida afecta a locales de hostelería y ocio con aforos superiores a cincuenta personas, así como a las visitas a hospitales y residencias. [Lea aquí la noticia completa]

El TSJ estudia la propuesta de la Generalitat ante el repunte del coronavirus con la vista puesta en los próximos festivos. [Más información en este enlace]

El pasaporte covid pasará a ser un elemento más para hacer frente a la pandemia en la Comunidad Valenciana de cara al puente de la Constitución, si los tribunales lo avalan, con vistas a que se aplique más allá de las fiestas navideñas para evitar las restricciones. [Lea aquí la noticia completa]

«La gravedad del momento por el que pasa la evolución de la pandemia es más que evidente». [Lea aquí el artículo completo]

El Ejecutivo valenciano ha solicitado la autorización al TSJCV para implantar el certificado covid en los establecimientos de hostelería y ocio con aforos de más de cincuenta personas, como también en las visitas a residencias de mayores y hospitales. [Más información y vídeo en este enlace]

Las personas que deseen acceder a los espacios que se verán afectados por la implantación del certificado covid , deben acreditar dicho documento en alguno de los tres formatos que se puede solicitar en el portal web de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, así como en los centros de salud. [Más información en este enlace]

El pasaporte covid será obligatorio en la Comunidad Valenciana a partir del 3 de diciembre , si el Tribunal Superior de Justicia lo avala, a la hora de acceder a distintos espacios en los que el uso de la mascarilla es incompatible con la actividad que se realiza. [Lea aquí la noticia completa]

La Generalitat espera el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) para comenzar a aplicar las nuevas medidas a partir del 3 de diciemnbre. [Más información en este enlace]

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha asegurado este lunes que "hoy por hoy" no hay ningún caso de la variante ómicron de coronavirus, y ha apostado por la aplicación de la tercera dosis de la vacuna y mantener el uso de la mascarilla como medidas para seguir combatiendo al coronavirus . [Más información y última hora sobre el coronavirus]

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) decide esta semana si da el visto bueno a la implantación del pasaporte covid . La medida ya cuenta con el aval de la Fiscalía . La Generalitat pretende solicitar el certificado de vacunación para acceder a locales de ocio, hostelería, conciertos, residencias y hospitales a partir del 3 de diciembre y mantener el pasaporte covid durante un mes.

La presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica y una de las descubridoras de la variante ómicron del coronavirus, la doctora Angelique Coetzee , ha pedido que no cunda el "pánico innecesario" ante esta nueva modalidad, cuyos síntomas son, según los datos que baraja en estos momentos, "muy débiles".

Los puntos móviles durante el fin de semana con motivo del Black Friday han administrado 2.190 dosis. [Más información en este enlace]

La Generalitat Valenciana espera el visto bueno de los tribunales para implantar esta medida en los próximos días. [Lea aquí la noticia completa]

La propagación del coronavirus en la Comunidad Valenciana no ha dejado de crecer desde mediados del mes de octubre. [Mapa y listado en este enlace]

Cientos de personas acuden a los puntos de vacunación sin cita previa habilitados por la Generalitat. [Más información y fotos en este enlace]

La propuesta de la Generalitat para solicitar el certificado en la hostelería, el ocio y los hospitales queda a la espera de la autorización del Tribunal Superior de Justicia. [Más información en este enlace]

Las hospitalizaciones siguen al alza con 389 pacientes ingresados por el Covid-19 , 68 en cuidados intensivos. [Lea aquí la noticia completa]

El pasaporte covid será obligatorio a partir del 3 de diciembre -si los tribunales lo autorizan- para acceder a la hostelería, el ocio y los hospitales de la Comunidad Valenciana. [Lea aquí la noticia completa]

Uno de los cincos puntos de vacunación instalados en las tres provincias durante el 'Black Friday' tuvo que ampliar su horario ante la alta demanda. [Más información en este enlace]

Los expertos abogan por acelerar la tercera dosis en los mayores para evitar un escenario complicado tras las fiestas: «Si tenemos muchos positivos, acabaremos teniendo bastantes hospitalizaciones». [Lea aquí la noticia completa]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación