Tribunales
La Justicia permite la implantación del pasaporte covid en la Comunidad Valenciana a partir del 3 de diciembre
Pasaporte covid en la Comunidad Valenciana: cómo solicitarlo, dónde se pide y cuándo estará en vigor
Pasaporte covid en Valencia desde el 3 de diciembre: cómo se logra el certificado y dónde será obligatorio
Última hora de la pandemia en la Comunidad Valenciana
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha avalado este lubes el uso obligatorio del pasaporte covid como condición para acceder a la hostelería, el ocio y los hospitales de la región. La intención del Consell es activar esta herramienta a partir del 3 de diciembre , coincidiendo con el inicio del puente de la Constitución, y alargar su vigencia durante treinta días, por lo que cubriría hasta Navidad y Año Nuevo.
La Fiscalía ya confirmó el pasado viernes que no se oponía a la propuesta que la Generalitat elevó al órgano judicial tras la reunión de la Mesa Interdepartamental. De momento, la comparecencia del presidente Ximo Puig ante los medios el jueves para detallar los espacios a los que no se podrá acceder sin alguno de los tres certificados europeos ha servido para que más de dos mil personas se animen a inmunizarse .
Los puntos de vacunación móviles instalados en zonas comerciales de las tres capitales de provincia con motivo del 'Black Friday' han tenido una actividad frenética. En Valencia, de hecho, el viernes se tuvo que alargar el dispositivo más de dos horas ante la afluencia de ciudadanos que querían empezar a completar su pauta para llegar a Navidades con las dos dosis.
La escalada de contagios por la nueva ola del coronavirus -con 176 positivos por cada cien mil habitantes, en un riesgo medio-, el temor a una variante todavía desconocida y la mayor incidencia de casos graves entre la población que no ha recibido el fármaco -alrededor de 400.000 valencianos, el 7% de la población diana- han generado un 'efecto llamada' a la inmunización.
El objetivo no es otro que conseguir reducir al máximo las hospitalizaciones , que pueden ir en aumento si no se controla la transmisión, como señalan los expertos. Hasta la actualización de datos que la Conselleria de Sanidad proporcionó el viernes, se contabilizaban 389 pacientes con covid-19 ingresados en la región, 68 de ellos en la UCI. No obstante, el porcentaje de camas ocupadas (1,93%) está muy lejos de los picos alcanzados durante los peores momentos de la pandemia, también en las UCI (7%), de acuerdo con el balance del Ministerio.
Cabe recordar que el Tribunal Supremo ya sentó jurisprudencia sobre esta cuestión y autorizó el uso del pasaporte covid para cribar el acceso a determinados espacios de riesgo -aquellos en los que el uso de la mascarilla es incompatible con la actividad que se realiza-, pero solo en zonas con elevado riesgo de contagio y de forma temporal . Tanto es así, que la Justicia dio luz verde a su implantación en Cataluña y Galicia, no así en el País Vasco, por lo que la argumentación de los abogados de la Generalitat será crucial para obtener el visto bueno de la Sala de lo Contencioso.
Hasta la fecha, el TSJ valenciano ha dado respaldado casi todas las restricciones que el Gobierno autonómico ha propuesto para frenar el avance del coronavirus, más allá de hacer alguna matización en el periodo en el que debían estar vigentes o ser revisadas. En ese sentido, el tribunal sí suspendió cautelarmente el cierre de bingos, casinos y otros establecimientos similares en abril de este año, al no encontrar motivación suficiente por parte del Consell para mantener esa clausura.
Si así lo estiman los jueces, el certificado digital será obligatorio para entrar en el interior de establecimientos de hostelería y restauración con aforo superior a 50 personas y en locales de ocio y entretenimiento -no en cines y teatros-, así como en espacios destinados a actividades recreativas y de azar con servicio de restauración con el mismo tipo de aforo.
También se exigirá para visitar hospitales y residencias, además de en acontecimientos, celebraciones -bodas o comuniones- y festivales de música, en espacios cerrados y al aire libre. Las personas que deseen acceder a estos espacios tendrán que presentar el pasaporte covid - en papel o en el móvil -, junto a un documento acreditativo de su identidad.
Hay que tener en cuenta que existen tres tipos de certificado, todos válidos para poder ser presentados en la entrada de los establecimientos sobre los que la Generalitat Valenciana ha puesto el foco. El más habitual es el de vacunación , disponible si se ha recibido alguna dosis de las vacunas frente al covid-19. Pero también se puede utilizar el de diagnóstico -si se ha realizado una PCR en las últimas 72 horas o una prueba de antígeno en 48- y el de recuperación -en caso de haber superado la enfermedad en los seis meses anteriores-.
Puede consultar cómo descargar el pasaporte covid , paso a paso, en este enlace .
Noticias relacionadas