Pandemia

Coronavirus: la Comunidad Valenciana empieza a realizar test rápidos a sanitarios y residentes con síntomas

La Conselleria de Sanidad estudia un replanteamiento del protocolo para que las embarazadas estén solas durante el parto

Útima hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana

Sanitarios realizan pruebas de coronavirus en Valencia ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los 88.973 test rápidos que la Comunidad Valenciana ha recibido del Ministerio de Sanidad ya han comenzado a usarse desde este martes entre los sectores con prioridad. Esta herramienta, a diferencia de las pruebas diagnósticas habituales (PCR), permiten obtener resultados en 15 minutos, lo que facilita el diagnóstico del coronavirus.

La consellera Ana Barceló ha confirmado en su rueda de prensa diaria que durante la jornada de hoy se publica la guía para su utilización y que procederán al reparto. Éstos se realizarán únicamente a personas con síntomas y, por el momento, a los siguientes grupos: personal sanitario, personal sociosanitario, usuarios de residencias de mayores y profesionales de servicios esenciales. Desde el Sindicato Médico señalan que ya se están usando en varios hospitales de la Comunidad. En cuanto a su planificación, serán las gerencias de los centros las que tengan que establecer los mecanismos, ha señalado.

Los test con los que se cuenta ahora -todos validados por la Carlos III-, son insuficientes , según ha admitido la titular de Sanidad, por lo que se encuentran a la espera de recibir más desde el Gobierno y de la adquisición por su cuenta de la propia Generalitat. A partir de ahí, la idea es ir ampliando a otros grupos de población .

Barceló ha detallado que si el test da positivo se trata de un positivo asegurado. Pero si da negativo, se tendrá que proceder a la prueba diagnóstica habitual para confirmar si se trata o no de un contagio.

Desconfinamiento y mascarillas

Respecto a las medidas del desconfinamiento progresivo, la consellera de Sanidad ha señalado que no se trataron durante el consejo territorial de ayer con el Ministerio. «No se concretó nada, tenemos que trabajar para saber cómo vamos a proceder. Seguiremos de cerca a los países que lo ponen en marcha, pero no hay plan trazado aún», ha afirmado.

En este sentido, la previsión, como ya dijo ayer, es que se realicen test (no rápidos) a aquellas personas que vayan regresando a su trabajo -por ejemplo en la industria- y que seguramente necesiten de un certificado que acredite que no están contagiados. «Todo eso lo determinará el Ministerio, espero que con el resto de autonomías, y no me puedo anticipar», ha apuntado.

En cuanto a las mascarillas, ha reconcido que el Ejecutivo central tiene prevista la compra masiva , aunque todavía no se ha decidido su uso obligatorio generalizado para salir a la calle debido a los diferentes y cambiantes criterios de los organismos de salud.

Embarazadas

Respecto al polémico protocolo remitido por la Generalitat esta semana a todos los hospitales de la Comunidad Valenciana que establece que las embarazadas no podrán estar acompañadas durante el parto debido al coronavirus , Barceló ha admitido que estudian replantearlo : «Nos han llegado quejas por parte de las matronas y de las mujeres embazadas y les daremos respuesta. Estamos analizando modificaciones para salvaguardar la protección de la salud y atender a la vez a lo que nos solicitan. Mañana podremos tener una respuesta a las alegaciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación