Política
La AVL colaborará con una entidad defensora del «dereho a decidir» y de los «países catalanes»
El organismo valenciano anuncia una alianza con el Instituto de Estudios Catalanes tras la renovación de sus miembros
La Academia Valenciana de la Lengua , un organismo reconocido por el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, ha anunciado el inicio de una «nueva etapa» basada en la colaboración con el Instituto de Estudios Catalanes (IEC) , una entidad que se autodefine como un «centro de catalanística» y que defiende las tesis de los «países catalanes» y el «derecho a decidir» en una consulta independentista.
El IEC no cuenta con sede propia en Valencia , aunque sus actividades las desarrolla en el Centeo Octubre de Cultura Contemporánea, un edificio que alberga a Acció Cultural del País Valencià (ACPV) y cuya hipoteca ha abonado en los últimos años a través de subvenciones de la Generalitat de Cataluña .
El presidente de ACPV es Joan Francesc Mira , a la sazón uno de los siete nuevos miembros de la AVL junto a Inma Cerdà, Josep Martínes, Carme Miquel, Brauli Montoya, Rafael Ramos y Abelard Saragossà que este martes juraron su cargo con «conciencia, honor y respeto al ordenamiento jurídico» de la Academia en el Salón de Cortes del Palau de la Generalitat.
En el transcurso del acto, el presidente de la AVL, Ramón Ferrer , proclamó qie se inicia una nueva etapa de «independencia y sin ningún tipo de subordinación política» , en la que apuesta por la colaboración con otras entidades como el Institut d'Estudis Catalans, ya que ve «difícil de entender» que ambos organismos lingüísticos trabajen «de espaldas».
En este contexto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , manifestó que « no es una jornada de luto sino un día de fiesta mayor al entrar en el ente un grupo de perfil consistente que revitalizará la institución».
La revitalización pasa por realizar un frente común con el IEC, una entidad que, más allá de su carácter lingüístico, se ha pronunciado acerca de aspectos de índole política relacionados con la Comunidad Valenciana, como el cierre de las emisiones de RTVV o la clausura de la señal de TV3. El IEC, además, sucribió una declaración institucional en la que proclamaba su «posición inequívoca en el sentido de que Cataluña, en tanto que nación de pleno derecho, puede — ya sea dentro o fuera del marco jurídico estatal — decidir líbremente su futuro».
La AVL, reconocida en un Estatuto que delimita claramente la identidad valenciana, establecerá ahora una alianza con el IEC , una entidad que respalda abiertamente la tesis de los «países catalanes». De hecho, bajo el título de «Un siglo de cultura y ciencia en los países catalanes» , el IEC celebró su centenario con una controvertida muestra.
Noticias relacionadas