Educación

Clases o vacaciones en Fallas: el debate se cierra este jueves en Valencia

El Ayuntamiento busca alternativas frente a la negativa de padres y profesores para modificar el calendario previsto para marzo, aunque la decisión definitiva la tomará el Consejo Escolar

Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral, toque de queda y restricciones para la Semana Santa

La Generalitat aboga por mantener el cierre en el interior de los bares hasta el 14 de marzo

En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen de una clase preparada con las medidas de seguridad por el coronavirus MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo Escolar Municipal de Valencia decidirá este jueves si los alumnos de la ciudad tienen clase o no del 16 al 18 de marzo , días en los que se tenían que celebrar las Fallas, suspendidas por segundo año consecutivo por el coronavirus.

La Generalitat pidió a todos los municipios que trasladaran los festivos previstos con motivo de las fiestas josefinas y la Magdalena de Castellón -del 9 al 12- a otros puntos del calendario escolar para convertirlos en jornadas lectivas .

Pero en la capital de La Plana no han querido hablar del asunto y, de hecho, el organismo en el que está representado toda la comunidad educativa de la ciudad rechazó votar la propuesta , por lo que los colegios e institutos tendrán vacaciones la semana que viene. Así lo han decidido también en otros municipios como Paterna.

Lo mismo ha ocurrido con las universidades de la región, que han desoído el llamamiento del Consell y tampoco abrirán sus facultades en estas fechas . La petición de las autoridades sanitarias busca evitar cualquier celebración ilegal, pero se ha topado con el rechazo de los colectivos de padres y profesores , que ven precipitado modificar el calendario lectivo con tan poca antelación.

De hecho, la mayoría de ellos se van a decantar por dejar las cosas como están para que los niños tengan un respiro después de meses muy complicados. Creen que se ha actuado tarde y «si se tienen que aplicar restricciones a esas fechas festivas para controlar la pandemia, les corresponde a las autoridades hacerlo en tiempo y forma y no hacer recaer responsabilidades en otros », explicaban hace unos días desde la Confederación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la Comunidad Valenciana 'Gonzalo Anaya'.

Misma opinión que la reflejada por el STEPV, el sindicato mayoritario de docentes de la región, que consideran que «mantener a raya el incremento de contagios no puede suponer una nueva sobrecarga de trabajo para el profesorado ».

El calendario escolar actual de la ciudad se aprobó por mayoría a principios de febrero, cuando ya se habían suspendido de forma oficial las Fallas. De hecho, una de las propuestas que no salió adelante fue la de trasladar esas jornadas al 29, 30 y 31 de marzo, por ser los días previos a las vacaciones de Semana Santa. El Gobierno de Joan Ribó estudia «alternativas» y sugiere que no haya vacaciones pero la decisión última es la del Consejo Escolar. Eso sí, de lo que no hay duda es de que el 19 de marzo será festivo en toda la Comunidad Valenciana, al ser una de las fechas que marca cada año la Generalitat.

¿Quién decide?

La elección de los tres días lectivos festivos locales es competencia del Consejo Escolar de cada municipio. En concreto, el de la ciudad de Valencia, que se reúne este jueves de forma extraordinaria está constituido por los diferentes sectores de la comunidad educativa, con la edil de Educación, Maite Ibañez, como presidenta y la de Gestión de Recursos, Luisa Notario, como representante del Ayuntamiento. El resto de representantes - 31 en total - se los reparten entre los siguientes colectivos:

Sindicat de Treballadors de l’Ensenyament del País Valencia (STEPV).

Confederació Sindical de Comissions Obreres del País Valencià (FE-CCOO.PV).

Unió sindical Obrera (USO.CV).

Federación Catòlica de Padres y Madres d’Alumnos/as (F.A.P.A.).

Federació Valenciana d’Estudiants (F.A.A.V.E.M).

Directores de Centros Públicos.

Titulares de Centros Privados.

Representantes de las Asociaciones de Vecinos.

Representante de la Administración Educativa.

Federació de Sindicats Independents de la C.V (FSIE).

Federación Católica de Padres de Alumnos (F.C.A.P.A.).

[El coronavirus se propaga a menor velocidad en Valencia que en el resto de España]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación