El cambio de Atocha a Chamartín también retrasa el AVE low cost de Ouigo en Alicante hasta 2023
Los trenes Alvia tardan quince minutos más desde ahora debido al traslado a la otra estación de Madrid
Los viajes en AVE de Alicante a Madrid se alargarán 15 minutos con la oposición del alcalde y la Diputación
El cambio de estación en Madrid -de Atocha a Chamartín- para los trenes AVE de Alicante a la capital de España también va a repercutir en la llegada de los nuevos servicios low cost , que se retrasarán a 2023.
El director comercial y de marketing de Ouigo España, Federico Pareja, ha explicado que, tras el comienzo de operaciones a Valencia, el «siguiente hito será comenzar a operar hacia Albacete y Alicante», una ruta que «requiere homologaciones específicas porque cuenta con un sistema de seguridad diferente en la vía, el ERTMS2» y que, «debido a la nueva programación» para el inicio de operaciones entre Chamartín y Valencia, «también se ha tenido que aplazar el inicio de operaciones a Alicante, que será en 2023», aunque ha evitado precisar fechas concretas.
Esta ruta, ha detallado, contará con dos idas y vueltas al día , es decir, cuatro circulaciones al día. «Completaremos así las cinco idas y vueltas al día que Adif nos ha autorizado a realizar para la Comunitat Valenciana», ha indicado.
Después de Alicante, con parada en Albacete, la compañía espera llevar su alta velocidad a Andalucía a finales de 2023. En total, cuando esté «todo desplegado», Ouigo espera ofertar 10 millones de plazas al año en España.
Además de este retraso de un año en la llegada del AVE low cost, el cambio de Atocha a Chamartín ya se empieza a notar en el duración del trayecto en trenes Alvia, que aumenta en quince minutos y se sitúa en las tres horas. En cambio, quienes viajen entre Alicante y Gijón llegarán antes, por este mismo cambio y el tránsito a través del nuevo túnel en Madrid.
Por ahora, desde nueve euros
Aunque todavía no circulará en la estación alicantina, como referencia orientativa de lo que pueden esperar los futuros usuarios de este AVE low cost están las condiciones anunciadas este jueves por la compañía para los viajes de la línea Madrid-Valencia .
Así, en la capital del Turia se van a vender billetes desde nueve euros -incluidos una maleta y equipaje de mano-, cafetería y la posibilidad de poder disfrutar, por nueve euros adicionales, del paquete Ouigoplus , que incluye elección de asientos XL, una maleta adicional y conexión a la plataforma de entretenimiento Ouifun con de películas, series, podcasts, revistas o juegos. Además, ofrece wifi por tres euros por trayecto.
También se ofrece la opción de « viajar a la carta », añadiendo equipaje adicional o XL (5 euros), billete flexible con cambios ilimitados hasta 30 minutos antes de la salida del tren o viajar con mascota en transportín . Asimismo, los menores de tres años podrán viajar gratis , y aquellos de entre 4 y 13 años tendrán una tarifa plana de cinco euros.
A preguntas de los periodistas sobre si el precio cambiará en función de la antelación y la demanda, Parejo ha confirmado que la disponibilidad de plazas a nueve euros «fluctúa en el tiempo», y puede subir el coste si se reserva con poco tiempo, pero «más del 70% ciento de los billetes están por debajo de los 30 euros» y el cliente encontrará «tarifas de media un 50% mas bajas de las que había» si compra una semana antes del viaje.
Noticias relacionadas
- Los viajes en AVE de Alicante a Madrid se alargarán 15 minutos con la oposición del alcalde y la Diputación
- Ouigo venderá billetes desde nueve euros para viajar de Madrid a Valencia y Alicante en tren de alta velocidad a partir del 30 de junio
- Clamor empresarial y social contra el Gobierno por alargar los viajes del AVE Alicante-Madrid