Elecciones Cataluña
Guía de voto para el 14-F: franjas, test, mesas anti-covid y el «boom» del voto anticipado
La Generalitat extremará las medidas de seguridad para asegurar la participación en plena oleada de contagios
El próximo 14 de febrero los catalanes serán llamados a las urnas en plena oleada de contagios por coronavirus. La Generalitat, los partidos y las autoridades electorales son conscientes de ello, así que apuestan por garantizar la participación aumentando las medidas de seguridad y prevención para que todo el mundo pueda votar independientemente de si está contagiado, en cuarentena o es persona de riesgo.
Voto por correo
El voto por correo es una de las opciones favoritas para aquellos que en esta ocasión prefieren evitar colas. A lo largo de los últimos días, se han disparado las solicitudes, y más de 80.000 catalanes ya han pedido votar en esta modalidad. Además, las elecciones del 14-F serán las primeras en las que se podrá hacer todo el proceso sin salir de casa. Para ello solo hay que hacer una petición telemática con un certificado digital. Con este sistema, los electores tienen la posibilidad de entregar su sufragio directamente al trabajador de Correos que les dará la documentación electoral en mano en su domicilio. A pesar de ser una innovación importante, ya está teniendo bastante éxito. De hecho, de las 84.000 personas que han pedido el voto por correo, un total de 32.755 lo han hecho de forma telemática, lo que representa prácticamente el 40% del total. El resto de solicitudes -51.246- se han hecho de forma tradicional en las oficinas de Correos.
Franjas y una «app» para ver colas en tiempo real
Para quienes decidan ir presencialmente a su colegio electoral también hay innovaciones. Aunque se debatió, finalmente no habrá franjas horarias especiales para personas infectadas ni en cuarentena, aunque la Generalitat ha pedido que se reserve la última hora (de siete a ocho de la tarde) para estos grupos. Paralelamente, el ejecutivo catalán prepara una aplicación móvil que informará en «tiempo real» de las colas en los distintos puntos de votación . Con ella, los votantes podrán conocer en todo momento la densidad de votantes en el colegio que les corresponde y, por tanto, podrán ver en qué momento hay una situación favorable con menos personas en el colegio electoral. «Pedimos a la ciudadanía que haga esta consulta antes de ejercer el derecho a voto», ha explicado sobre esta opción el consejero de Exteriores, y encargado de los comicios, Bernat Solé.
Mesas anti-covid
Una vez dentro de los puntos de votación, otro elemento será la seguridad para evitar contagios entre los miembros de las mesas. Según ha informado el gobierno catalán, estos tendrán a su disposición equipos completos de protección individual (EPI) como los que usan los sanitarios en los hospitales. Estos estarán compuestos de guantes, una bata y una «pantalla facial». «Es pertinente aumentar el grado de protección a los miembros de las mesas», ha resaltado este miércoles el secretario general de Salud, Marco Ramentol, que ha concretado que también se ha decidido cambiar la mascarilla quirúrgica inicialmente prevista por una mascarilla FFP2 , que ofrece una protección superior.
60.000 test de coronavirus
Finalmente, se ha anunciado que los miembros de las mesas electorales podrán hacerse un test de antígenos para saber si son positivos de Covid-19 antes de los comicios, aunque las pruebas no serán obligatorias. Así, se ofrecerá a los titulares y los primeros suplentes de las mesas de hacerse un test, una opción que supondrá 60.000 pruebas adicionales. En los próximos días, el Departamento de Salud se pondrá en contacto con los miembros de las mesas para ofrecer la prueba, que se realizaría en el CAP correspondiente .
Noticias relacionadas