Junts per Catalunya amaga con abandonar la mesa de diálogo: «Interesó para desactivar movilizaciones»
Artadi pide rehacer la unidad secesionista desde el Congreso, arrastrando a ERC al «bloqueo» que abanderan Junts y la CUP
La vicepresidenta de Junts per Catalunya Elsa Artadi ha cargado este jueves contra la denominada «mesa de negociación» pactada entre ERC y el PSOE a cambio de facilitar la investidura de Pedro Sánchez. «Existe una foto que un día interesó a Moncloa hacerla para explicar a sus socios europeos que ya tenían encarrilado su proceso, y seguramente también interesó para desactivar movilizaciones», ha afirmado la dirigente neoconvergente en una entrevista con la agencia Ep en la que no ha descartado abadonar este espacio.
«No existe ni mesa de diálogo ni de negociación. Existe una foto, es todo lo que hay ahora mismo . Para negociar y dialogar lo tienes que preparar de otra forma, dar garantías y hacer un trabajo que no se ha querido hacer», ha lamentado. A su juicio, el Gobierno no ha dado ni un paso ni tiene voluntad de avanzar, incluso en materia de competencias . Así, para Artadi Cataluña tiene hoy menos autogobierno que antes de la investidura de Sánchez. «Han recentralizado con la crisis del coronavirus, y han aprovechado para blindar la Monarquía», ha sentenciado.
Al preguntársele si hay que disolver este espacio, la diputada ha recalcado que Junts per Catalunya siempre estará por el diálogo, pero lo que no pueden hacer es colaborar en «una farsa y un engaño». Un amago de abandono que resume la falta de interés del partido de Puigdemont por un foro que Esquerra vendió como un logro de su estrategia de mano tendida con el PSOE. De hecho, hace semanas que varios dirigentes neoconvergentes, entre ellos el expresidente Carles Puigdemont, insisten en menospreciar esta mesa Estado-Generalitat que no se reúne desde el pasado mes de febrero.
Para Artadi, ahora es el momento de hacer valer el peso de los grupos secesionistas catalanes presentes en Madrid -Junts, Esquerra y la CUP- para condicionar políticas y plantear exigencias ante el Gobierno. Para ello, los de Oriol Junqueras deberían apartarse de la «geometría variable» de alianzas con el PSOE y Unidas Podemos y alinearse con los demás grupos independentistas, que vienen abanderando una estrategia de «bloqueo» desde el inicio de la legislatura.
Noticias relacionadas