Coronavirus
La patronal catalana propone un plan de choque para «arrancar» la economía en pocos meses
Exige reanudar la obra pública, flexibilizar los ERTE y estímulos para comercio y turismo
Que la crisis sanitaria no conduzca a una catástrofe económica. La patronal catalana Fomento del Trabajo lanzó ayer su propuesta de plan de choque para «arrancar» la economía en pocos meses , una tarea en la que proponen la colaboración público privada. La histórica patronal dirigida por Josep Sánchez Llibre lo resumió en una frase dentro del documento elaborado con propuestas aportadas por las 24 comisiones de la institución: «Hay que volver a la vida» .
Para Fomento, «el parón de la actividad económica como consecuencia de las medidas adoptadas para contener la pandemia por la Covid-19 no puede alargarse en el tiempo y es urgente recuperar la actividad lo antes posible». El documento, aprobado ayer por la Junta Directiva de Fomento, reivindica el protagonismo del sector privado en la fase de recuperación, pero a la vez reclama la «participación intensa, pero temporal y corta, del sector público, para acotar en el tiempo la recesión y remontar lo antes posible». En línea con las propuestas lanzadas por la patronal en las últimas semanas, Fomento plantea para todos los sectores de actividad un paréntesis fiscal y el refuerzo temporal de un plan de ayudas que se prolonguen unos tres meses más.
En este sentido, Fomento apunta que el umbral de facturación perdida para poder acceder a las ventajas y ayudas de la administración pública con posterioridad al estado de alarma debe reducirse del 75 al 30-40 por ciento y que es imprescindible ampliar la seguridad sanitaria con «los tests masivos que son imprescindibles para tomar las decisiones del mundo laboral que, en ningún caso, puede continuar parado».
De forma inmediata, Fomento reclama la reanudación urgente de todas las obras públicas paradas, acelerar los expedientes de licitación y simplificar la tramitación de los permisos y licencias necesarias para la ejecución de las mismas. En paraleo, se proponen campañas para reactivar el consumo y el turismo y «erradicar el miedo». «Protección y prudencia, pero sin miedo. Es necesario volver a la vida» , resume Fomento.
En el ámbito laboral, añade la patronal, es preciso flexibilizar y/o ampliar el período para formalizar los ERTE , por fuerza mayor, una vez concluya el estado de alarma. «De este modo se evitará el incremento del paro y se facilitará el arranque de la actividad económica», apunta.
Menos impuestos
El pormenorizado documento de Fomento precisa propuestas, por ejemplo, para los autónomos, como la suspensión de las cuotas mensuales mientras dure el estado de alarma o la ampliación de las ayudas previstas por la Generalitat . En paralelo, y en cuanto a medidas fiscales, se propone una deducción del 15 por ciento y libertad de amortización para la adquisición de equipos de teletrabajo, o una deducción del 10 por ciento para toda inversión nueva productiva en los años 2020 y 2021. También, se apunta ampliar el periodo de pago de la renta del 2019 y reducir al 50 por ciento la cuota máxima del IRPF y del Impuesto del Patrimonio.
Para las empresas, se reclama el aplazamiento de impuestos y seguridad social y desbloquear la totalidad de los 100.000 millones para los créditos ICO . Fomento reclama un plan de rescate para el sector turístico así como la suspensión de impuestos municipales para reactivar el comercio. Para Sánchez Lli bre , el sector privado ha demostrado alta capacidad de gestión, gran compromiso y responsabilidad social y su trabajo ha sido fundamental para mantener servicios.
Noticias relacionadas