Barcelona exigirá autorización previa a Uber y Cabify

La patronal de VTC alerta de la pérdida de empleos y los taxistas lo celebran

Manifestación de taxistas en la plaza Sant Jaume de Barcelona AFP

D. C.

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) aprobó ayer inicialmente el reglamento que regulará la actividad del alquiler de vehículos con conductor (VTC), un servicio que ofrecen plataformas como Uber o Cabify y que a partir de ahora requerirá de una autorización previa permanente o temporal. Este nuevo reglamento pasará ahora a exposición pública por un período de treinta días hábiles antes de su aprobación definitiva, según informó ayer la AMB.

Esta reglamentación llega después del proceso de participación iniciado el pasado mes de diciembre y que ha permitido recibir aportaciones de las asociaciones profesionales del taxi, muy críticos con las VTC, de particulares, de asociaciones vinculadas a estos servicios y de otras administraciones públicas.

El nuevo texto establece que el ejercicio de la actividad de alquiler de vehículos de hasta nueve plazas con conductor estará condicionado a una autorización previa, provisional o definitiva, en el ámbito metropolitano de Barcelona.

El organismo encargado de cumplir la nueva reglamentación, que establece también el régimen sancionador correspondiente, será el Instituto Metropolitano del Taxi (IMET).

UNAUTO, la principal asociación de VTC de España, consideró ayer «paradójico» que Barcelona haya aprobado esta regulación la misma semana que la capital catalana vuelve a convertirse en la capital mundial del móvil. Advirtió, en este sentido, de que si la reglamentación entra en vigor «cientos de puestos de trabajo se verán en riesgo y las personas que buscaban en la conducción profesional una opción para ganarse la vida se quedarán sin ella». «Lo realmente grave es que imponer una limitación con carácter retroactivo supondría un ataque a los derechos de aquellos operadores que actualmente se encuentran prestando sus servicios y que quedarán desempleados», aseguró Unauto en un comunicado.

Competencia desleal

La entidad comprende la preocupación de las autoridades en materia de movilidad, congestión y contaminación, pero no ve razonable que las medidas restrictivas se centren en los vehículos VTC. «Sea cual sea el pretexto de la normativa, la realidad es que las medidas seguirán protegiendo los privilegios del monopolio del taxi en contra de las VTC», sostiene el presidente de Unauto, Eduardo Martín.

Por contra, asociaciones de taxista como Élite mostraron su satisfacción por una regulación que entienden que es el primer paso para acotar de manera definitiva la competencia desleal que suponen los VTC.

Barcelona exigirá autorización previa a Uber y Cabify

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación