El sector del taxi reclama poder realizar trayectos compartidos para abaratar los precios

El gremio pide a las comunidades mayor flexibilidad para competir con los operadores de VTC, como Uber o Cabify

Cola de taxis en la madrileña estación de Atocha ABC

G. GINÉS

Después de innumerables luchas internas, el sector del taxi parece unir fuerzas en un objetivo común: los trayectos compartidos. Distintos representantes del gremio han pedido en las últimas semanas una flexibilización de las condiciones a las que le somete la Administración para «modernizar» su servicio y adaptar las tarifas al nuevo consumidor.

La organización representativa de los taxistas en España, Fedetaxi, realizó esta petición hace una semana, argumentando que de esta forma se «posibilitarían» los descuentos y un marco de competencia «más justo» respecto a los vehículos de alquiler con conductor (VTC). En su propuesta, Fedetaxi incluyó la posibilidad de que las comunidades pusieran un tope en los servicios precontratados.

Este jueves, Mytaxi realizó una reivindicación similar en un encuentro con los medios de comunicación. La aplicación, que cuenta ya con 7.600 afliliados en España y ha multiplicado por 2.000 su número de usuarios en los últimos cinco años, realizó una serie de reclamaciones a las comunidades (competentes en esta materia) . Entre ellas destacan la flexibilización de tarifas mediante acciones como el taxi compartido.

«Los hábitos de los más jóvenes están transformando el sector y debemos adaptarnos a ellos », sostuvo Pablo Sánchez, director general de la aplicación en España.

Además de las rutas compartidas, Mytaxi pretende que esta flexibilización también pase por «poder establecer, para determinados trayectos, precios cerrados como ya sucede en Madrid en las rutas hacia el aeropuerto». De igual forma, los planes de la aplicación pasan por la opción de utilizar el « big data » para estudiar tarifas dinámicas. Estas, según la plataforma, no conllevarían precios más altos cuando se produzcan picos de demanda, como sucede en determinadas plataformas de VTC.

«Sería una forma de promover el uso del taxi en baja demanda , que se realizarían con tarifas más bajas», explicó por su parte Sandra Sancho, directora de marketing de la compañía.

Mytaxi, que prevé desembarcar en otras dos nuevas ciudades en España este año, destacó que apenas faltan pequeños «flecos» para que Barcelona apruebe la implantación del taxi compartido. En Madrid, sin embargo, los directivos de la aplicación reconocieron que es «algo más complicado».

El sector del taxi reclama poder realizar trayectos compartidos para abaratar los precios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación