Las ideas de los taxistas para luchar contra Uber y Cabify: bajar las tarifas y ponerse uniforme
La implantación de un bono social para personas de la tercera edad o discapacitados, o la mejora del nivel de inglés son otras de las propuestas de mejora anunciadas
Pese a que los usuarios del taxi en Madrid valoran con una nota media de 7,5 puntos la prestación conjunta -principalmente, en aspectos como el conocimiento de la ciudad por parte del conductor y los tiempos de espera-, el sector no parece conformarse y busca mejorar su competitividad en un momento crítico por la fuerte irrupción de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), que trabajan con plataformas como Uber y Cabify.
Así lo manifestó ayer el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), Julio Sanz, tras presentarse un estudio que analiza las condiciones del servicio del taxi en la Comunidad de Madrid. Cuestionado por el único «punto débil» marcado por los usuarios -el de las tarifas, que consideran «excesivas» -, justificó que el precio viene fijado por la Administración y añadió que ya han realizado propuestas para «un cambio en la estructura tarifaria».
Entre las medidas que plantean expuso, además, la posibilidad de «implantar una uniformidad estética» entre los conductores y aumentar la flota ecológica hasta llegar al 100% en «solo cinco años» . La implantación de un bono social para personas de la tercera edad o discapacitados, una «app» móvil que permita comparar recorridos, cursos de atención al cliente o la mejora del nivel de inglés son otras de las propuestas de mejora anunciadas.
El estudio, elaborado por el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Vectio, entre el mes de marzo y abril para hacer una «radiografía» de la situación del sector con 1.078 encuestas realizadas en el aeropuerto y diferentes estaciones de la ciudad. El documento analiza la percepción ciudadana con respecto a la facilidad para conseguir un taxi de día (8 sobre 10 puntos), para hacerlo de noche (6,5), y para cogerlo entre semana (7,5) y los fines de semana (6,5). Igualmente, se ha valorado el estado del vehículo (7,5), la climatización (8), el tiempo de espera (8), el trato e imagen del conductor (8) y el conocimiento de la ciudad (9).
En relación con las disputas de competencias y comercio con las licencias VTC , Sanz insitió en que «no son un servicio público como lo es el taxi» y señaló que, desde la Federación del Taxi, han contratado a un bufete de abogados «para sacar adelante muchas denuncias» en «todos los niveles».
Por su parte, el director general de Gestión y Vigilancia de Circulación del Ayuntamiento de Madrid, Francisco José López Carmona , afirmó que el sector del taxi «tiene que continuar su proceso de modernización» y ha recalcó que tendrán el apoyo de la Administración para que tengan «su reubicación en la nueva movilidad de la ciudad».
Tras la rueda de prensa la Asociación Gremial de Auto Taxi remitió un comunicado acusando al Ayuntamiento de «buscar sembrar la discordia» en el sector por no haber sido invitada esta organización a la presentación, que sin embargo no convocaba el Consistorio sino la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM).
Noticias relacionadas