Colau descarta una estatua de homenaje a Copito de Nieve por ser un símbolo «colonialista»
Una iniciativa ciudadana con 37.000 firmas exige al gobierno municipal cumplir la promesa de reconocer a la figura del mítico gorila albino
Es, sin duda, uno de los símbolos más y más queridos por los barceloneses y ahora una nueva víctima del revisionismo de Ada Colau. El Ayuntamiento de Barcelona ha descartado homenajear a Copito de Nieve, el famoso gorila albino vivió en el Zoo de Barcelona durante casi 40 años . Una iniciativa popular había propuesto un acto de reconocimiento del primate, que llegó en 1967 a la capital catalana, y el gobierno municipal no lo ha avalado, alegando que Copito fue «resultado del colonialismo en Guinea Ecuatorial» .
La iniciativa popular pretendía revocar el «olvido» de Copito por parte de la ciudad, tal y como se cuenta en la plataforma Change.org. «¿Qué fue de las promesas de los alcaldes?», pregunta la petición en el portal, todavía activa. Impulsada por un particular, entre sus argumentos se recuerda que varios gobiernos municipales (de PSC y CiU) se habían comprometido en algún tipo de homenaje, ya fuera una estatua, plaza o calle. Con Colau al frente del Consistorio, desde 2015, el reconocimiento tampoco ha llegado y ni tan siquiera se han arrancado trámites para incorporar a Copito en el nomenclátor.
«Tenemos muchas calles y estatuas de generales, guerras, políticos.... ¿Y por qué no una de Copito de Nieve, el gorila albino que emocionó a generaciones de los años 50, 60, 70, 80...? «, clama la propuesta, que pretende »demostrar al Ayuntamiento que recordamos a Copito y que recordamos las promesas incumplidas «. Change.org ya ha recogido más de 37.000 firmas, casi 3.000 de ellas en las últimas horas, tras trascender la decisión de Colau. La iniciativa sigue aceptando firmas.
Escultura robotizada controvertida
Hace dos escasos meses, la iniciativa dio un paso más. Una empresa tecnológica , Aquí Houston, propuso la creación de una inmensa escultura robotizada de Copito, con movimientos articulados que imitaran al icono albino y que podría instalarse en el propio Zoo e interactuar con los visitantes. El impulsor del homenaje hizo llegar la propuesta al consistorio.
La respuesta municipal, que ha llegado en forma de carta y que ha desvelado Rac1, es tajante y, por ahora, además de la indignación ha supuesto un revulsivo para que todavía más personas exijan un homenaje a Copito. «A pesar de que la figura de Copito pueda resultar amable y despertar nuestra empatía, en el fondo fue resultado del colonialismo en Guinea Ecuatorial».
La cuestión, explica la misiva, se debatió en el pleno del Consejo Asesor de Arte Público de medianos de febrero. «No se trataría tanto de rechazar el homenaje al primate como el hecho de que este homenaje no tendría que esconder las contradicciones que la figura del Copito incorpora: a la vez vestigio de un sistema colonial que rechazamos pero vinculado a la memoria sentimental de muchos barceloneses», se argumenta en ella.
La carta acaba dejando claro que el pleno rechaza la propuesta específica robotizada pero que se «continuará reflexionando acerca de un posible homenaje a Copito. Un homenaje, pero, que no tendría que esconder las contradicciones más arriba referidas», insiste.
Tras haberse conocido el rechazo de la propuesta, el Ayuntamiento ha tratado de matizar su postura, alegando que el proyecto robotizado no estaba pensado para exhibirse en un espacio público, si no en el interior del Zoo, y que por ese motivo no existen competencias para decidir. El gobierno Colau, con todo, reitera su compromiso con homenajear al popular gorila albino y asegura que sigue estudiando cómo llevarlo a cabo.
Noticias relacionadas