Barcelona tendrá una nueva lonja de pescadores más abierta a la ciudadanía
Las obras empezarán a finales de este año y afectarán también a unos 24.000 metros cuadrados que rodean las nuevas instalaciones
El Port de Barcelona ha presentado esta semana el proyecto para la construcción de su futura lonja de pescadores , un equipamiento que e mpezará su construcción a final de año y al que se destinarán ocho millones de euros. Los planes pasan por renovar las instalaciones y urbanizar todo su entorno, con lo que se epsera que aumente la visibilidad de la actividad de los pescadores y que la zona pase a ser un nuevo atractivo para locales y turistas.
El presidente del Port de Barcelona , Damià Calvet, destaca la importancia de estas obras para que «nuestros pescadores dispongan de las infraestructuras necesarias para desarrollar su actividad en las mejores condiciones» y ha considerado que la nueva lonja será «un proyecto 'transparente' que permitirá que los visitantes vean la actividad que se desarrolla dentro. Queremos acercar la actividad pesquera y la cultura del mar a los ciudadanos».
El proyecto, que se aprobó el pasado mes de noviembre, tiene previsto el i nicio de las obras durante el último trimestre del 2022 y se estima que durará 17 meses. El plan incluye la construcción de un edificio de 3.233 metros cuadrados y la urbanización del entorno, de 24.103 metros cuadrados. La futura lonja tendrá una nueva distribución en tres bloques y separará el pescado azul del pescado blanco. El objetivo será agilizar los procesos de preparación, envasado, facturación y subasta del pescado.
Renovación de la zona pesquera
La nueva construcción permitirá un nuevo desarrollo de la actividad pesquera de Barcelona siguiendo criterios de sostenibilidad y competitividad. Además, dentro del objetivo de abrir al público el área, se prevé la construcción de una pasarela que tendrá su inicio al lado de la Torre del Reloj que recorrerá todo el edificio y uno amplios ventanales que ayudarán a los ciudadanos a ver la actividad de la lonja.
La infraestructura dispondrá de la primera comunidad energética del Port de Barcelona: elaborará energía renovable que se procesará y consumirá en el mismo emplazamiento. Así, en uno de los muelles se instalarán placas solares aprovechando la superficie de los almacenes, del aparcamiento y de la lonja.
Noticias relacionadas