Infraestructuras
El puerto de Barcelona quita tráfico al de Valencia en plena campaña independentista contra su ampliación
El tráfico de contenedores crece seis veces más en el recinto catalán tras su expansión mientras que la del enclave valenciano sigue encallada por presiones políticas
El puerto de Valencia se mantiene como el principal enclave de tráfico marítimo del arco mediterráneo, pese a que el recinto portuario de Barcelona -su principal competidor histórico- recorta distancias al crecer el doble en 2021, según los datos publicados por el Ministerio de Transportes. Un cambio de dinámica que llega en plena ofensiva de las formaciones independentistas como ERC y la izquierda ( Compromís ) por frenar los planes de expansión del proyecto valenciano.
De acuerdo con las cifras publicadas por Puertos del Estado, Valencia ha recibido más de 85 millones de toneladas , lo que supone un crecimiento del 5,66% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, el recinto catalán cerró 2021 con un movimiento de 66 millones de toneladas, un 11% más que el año pasado.
Asimismo, cabe destacar que los puertos de Valencia y Barcelona son los que más tráfico acumulan en toda España , solo superado por el enclave de la bahía de Algeciras , que se eleva por encima de los 105 millones de toneladas.
Respecto al movimiento de contenedores, la principal magnitud para medir la evolución del comercio marítimo, el crecimiento de Barcelona multiplica por seis el del puerto de Valencia , aunque este sigue estando por delante con 5,6 millones.
Estos datos confirman las previsiones de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que se sitúa como el cuarto puerto de Europa en contenedores al superar al de El Pireo (Grecia) y solo por detrás de Rotterdam (Países Bajos), Amberes (Bélgica) y Hamburgo (Alemania).
En este contexto, sigue pendiente la autorización definitiva para la ampliación norte del puerto de Valencia . Un proyecto criticado por la izquierda valenciana ( Compromís ) y los independentistas (ERC), a pesar de que el Gobierno de España la ha considerado como una obra «estratégica y fundamental» para la economía de la región.
Mientras que estas formaciones políticas no se han manifestado públicamente en referencia al proyecto de expansión del puerto de Barcelona , que pretende doblar su capacidad en 2030 y que amplió su zona sur con la prolongación del dique este y la construcción del muelle del Prat, sí tratan de frenar los planes de crecimiento del enclave valenciano.
El pasado 26 de octubre, el diputado de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví , presentó una proposición no de ley en la que insta al Gobierno central a reconsiderar la ampliación norte del puerto de Valencia, petición suscrita por los partidos independentistas catalanes como ERC y la CUP .
Una semana antes, representantes de estas formaciones y de Compromís, como la vicepresidenta Mónica Oltra , se manifestaron en Valencia contra los planes de expansión del recinto portuario e incluso la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, defendió en un acto en Barcelona que «en el puerto de Valencia no hay una alternativa compatible con los parámetros ambientales y de movilidad ».
Asimismo, el segundo partido de la coalición que forma el Gobierno autonómico presentó una página web para visibilizar «las contradicciones, falsedades y brindis al sol que lanzan los que quieren llevar a cabo la ampliación».
Una postura contraria a la expansión del enclave que no comparte el PSOE de Ximo Puig , su principal socio de gobierno, así como el resto de empresarios logísticos de la ciudad, al contar con el aval de Puertos del Estado para continuar con el proyecto sin necesidad de presentar una nueva declaración de impacto ambiental (DIA), manteniendo la vigencia del informe concedido en 2007.
En el tráfico de contenedores llenos, China sigue siendo el principal socio comercial del puerto de Valencia con 612.497 unidades gestionadas en 2021 y un incremento del 14,37%. Por dinamismo, destacan los crecimientos de Marruecos un (26,96%), Italia (26,78%) e Israel (22,74%). También hay que señalar que Estados Unidos es el país más importante en el movimiento de contenedores de exportación, con una cifra total de 145.953.
En cuanto a los sectores, según los datos publicados por Puertos del Estado, en 2021 han crecido todos ellos. El de mayor peso es el de vehículos y elementos del transporte con 11,5 millones de toneladas, seguido de la industria agroalimentaria con 8,96 millones, los materiales de construcción con 8,19 millones y otras mercancías con 7,91 millones de toneladas.
Los más dinámicos en ventas al exterior han sido los productos energéticos con un incremento del 73%, los materiales de construcción con una subida del 24,61%, los siderometalúrgicos con un crecimiento del 18,41%, y el agroganadero y alimentario que han avanzado sus exportaciones un 17,53%.