Barcelona acuerda ampliar los horarios de los comercios en las zonas más turísticas

Los establecimientos podrán abrir los domingos y festivos de las 12 a las 20 horas entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre

Barcelona maquilla la crisis con la apertura de nuevas tiendas

Clientes en la cola de una tienda de Barcelona, en una imagen de archivo EFE/Quique Garcia

C. Callau

Barcelona prevé dar, por fin, más flexibilidad en los horarios comerciales. Los representantes del Ayuntamiento han firmado este martes el acuerdo para autorizar la ampliación de los permisos de apertura de los establecimientos en las zonas más turísticas de la ciudad, un pacto que ahora el pleno municipal tiene que aprobar y que más adelante requerirá del visto buen de la Generalitat. El pacto permitirá que las tiendas abran entre las 12 y las 20 horas los domingos y los festivos y será efectivo entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre . 

Jaume Collboni, primer teniente de alcalde de Barcelona, ha querido destacar que con el acuerdo «ganan los comercios, los trabajadores con unas mejores condiciones laborales y se crean más lugares de trabajo» . El portavoz municipal ha remarcado que se trata de un pacto que suma actores sociales, patronales y sindicatos y ha afirmado, que aunque se ha trabado de una negociación difícil siempre ha habido «voluntad de firmar el acuerdo desde el primer momento».

El documento definitivo permitirá agrandar la zona de gran afluencia turístic a (ZGAT) en donde se permiten horarios especiales, incluyendo las zonas 1 i 2 del Plan especial urbanístico de alojamientos turísticos (PEUAT) . La medida afectará a los barrios de Ciutat Vella, Eixample, Sants-Montuïc, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó y Sant Martí. La regulación tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2025.

El acuerdo llega con bastante consenso y tras meses de intensas negociaciones y una reunión de última hora que tuvo lugar este lunes entre el gobierno municipal y los diferentes representantes del sector comercial , entre los que forman parte Foment del Treball, la Fundació Barcelona Comerç, Barcelona Oberta, PIMEC Comerç, l'Associació Nacional de Grans Empreses de Distribució (ANGED) i la UGT. El otro sindicato mayoritario, CC.OO., todavía no se ha sumado al convenio, según ha comentado Collboni.

Uno de los puntos que ha sido objeto de mayor debate entre los sectores implicados ha sido la contratación del personal que será necesario para cubrir las nuevas franjas. Sobre esto, se ha concretado que Barcelona Activ a hará un seguimiento específico para proteger a los empleados.

Pendiente del pleno

Con la firma del acuerdo, falta la votación que tendrá lugar este viernes en el plenario municipal y, en el caso de aceptarse, pasará a la Dirección de Comercio de la Generalitat , que es el organismo que se encarga de regular esta temática, antes de la aprobación definitiva y su puesta en marcha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación