Barcelona fomenta la digitalización del pequeño comercio
Barjo el programa "re-connectant", unas 400 tiendas locales recibirán asesoramiento para adaptarse al e-commerce
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado este martes el lanzamiento del proyecto 're-connectant' con la colaboración de Endesa y Barcelona Comerç, que pretende impulsar la digitalización del pequeño comercio y así fomentar la reactivación de la economía local . El programa estará abierto a 400 comercios que contarán con el asesoramiento personalizado de 25 agentes digitales que les ayudarán a diseñar el plan que mejor se ajuste a su empresa y a aplicarlo. "Para preservar el comercio local hay que apostar por la venta multicanal", ha destacado Jaume Collboni, primer teniente de alcaldía.
Por su parte, el presidente de Barcelona Comerç, Salva Vendrell, ha explicado que "la crisis sanitaria, social y económica ha puesto sobre la mesa la necesidad imperante de tener presencia en Internet y perder el miedo al e-commerce". Así lo ha vivido Ana Lucía Jarquin, de Pastisseria Barcelona, que ha explicado durante una atención a los medios que se apuntó a 're-connectant' al ver que "la gente tenía la necesidad de comprar por Internet" y eso les abriría nuevas puertas .
El comercio local representa en la ciudad el 21% del tejido empresarial , generando el 12,8% de su riqueza , según ha detallado Collboni. Es por eso que desde el Ayuntamiento se apuesta por "buscar el apoyo de las grandes empresas", como es Endesa, "para que se compromentan con las pequeñas". Isabel Buesa, directora general de la compañía en Cataluña, ve esta inversión como una oportunidad para crear vínculos entre las empresas y las instituciones, así como "colaborar en la reactivación económica" causada por la pandemia.
Noticias relacionadas