CRISIS DEL COVID-19
Los comerciantes también necesitan ayuda
Alegan una disminución de las ventas del 72,10% desde el inicio de la pandemia
De 6.000 comercios en Navarra, estiman que 1.000 pueden cerrar
La economía se resiente con la crisis generada por el Covid-19 y cada vez son más los sectores que se ven perjudicados, no sólo lo s que son cerrados al público. Las medidas, la pandemia, cada vez afecta a más. Varias asociaciones de comerciantes de Navarra han reclamado este miércoles en el Parlamento foral la puesta en marcha de un plan de choque urgente que incluya ayudas directas para paliar los efectos de la crisis del Covid-19 en el sector del comercio de proximidad.
Carlos Albillo , representante de la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo de Pamplona , ha afirmado en una comparecencia parlamentaria que "el pequeño comercio, después de la hostelería, es el sector más afectado por la situación de la pandemia" y ha asegurado que este escenario "no admite nuevos planes que nunca se llevan a cabo ni buenas palabras o discursos políticos vacíos en defensa del sector, necesitamos medidas urgentes, pedimos un plan de choque urgente priorizando sus medidas o actuaciones y con un cronograma claro para su ejecución en el corto y medio plazo".
Carlos Albillo ha explicado que en febrero las asociaciones de comerciantes presentaron los resultados de una encuesta en la que participaron unos 400 comerciantes navarros y en la que se reflejaba que en el último año se ha producido un descenso generalizado de las ventas. "Un 72,10% de los comercios ha disminuido sus ventas el pasado año respecto al anterior, siendo equipamiento personal (ropa, calzado, complementos, joyería, ópticas) el que más ha bajado, un 89,36%. Casi mil comercios podrían cerrar antes de que finalice el año, de un total de 6.000 comercios que existen en Navarra , si se mantuviese el actual estado de restricciones, con olas, subidas y bajadas de casos de Covid-19 ", ha afirmado.
Carlos Albillo ha señalado que "las expectativas y el nivel de confianza del consumidor son muy bajas como consecuencia de la pandemia y el efecto de las restricciones sobre la economía", por lo que ha señalado que "es imprescindible un plan de choque de apoyo urgente al comercio de proximidad".
Ayudas directas
Profundizando en el contenido que debería tener este plan, Inma Elcano, gerente de la Asociación de Comerciantes de Navarra , ha planteado la puesta en marcha de "ayudas directas a los comercios que más han sufrido la pandemia y que contribuyan a hacer menos pesadas las cargas de sus gastos fijos". "Ayudando al pequeño comercio local contribuimos a preservar el delicado equilibrio entre formatos y a alejar la tan temida desertización comercial de nuestras calles. En otras Comunidades Autónomas ya se han arbitrado ayudas directas", ha destacado.
Por otro lado, Inma Elcano ha reclamado que el Gobierno de Navarra active una campaña de bonos de consumo con dotación económica suficiente canjeables en los comercios de Navarra. "Se han desarrollado campañas de este tipo en una quincena de localidades y el balance de los comercios participantes es altamente positivo", ha valorado.
Por su parte, Íñigo Martínez , representante de la Asociación de Comercio y Hostelería La Txan, ha reclamado que se ponga en marcha también un "verdadero plan de digitalización del comercio de cercanía que contribuya a superar la actual brecha digital del sector y posibilite de manera real y efectiva la venta online y a domicilio en condiciones competitivas".
Asimismo, ha propuesto desarrollar "una plataforma de comercio online que aúne la oferta del pequeño comercio, servicios y hostelería de Navarra , pudiendo los clientes elegir entre una amplia oferta".
Comercio de cercanía
También ha intervenido en la comparecencia María Jesús Alonso, integrante de la asociación Ensanche Área Comercial de Pamplona , que ha reclamado la puesta en marcha de "campañas de comunicación y sensibilización generales extendidas en el tiempo para revalorizar el papel del comercio de cercanía ; acciones pedagógicas que contribuyan a la compra en el comercio local ; y apoyo a la transmisión de empresas de comercio minorista, ante la falta de relevo generacional".
Por último, María Jesús Alonso ha reclamado "consenso para no poner en marcha ninguna superficie comercial, ni grande ni mediana", y ha advertido de que "el modelo de comercio minorista y local encuentra su mayor amenaza en la implantación de establecimientos comerciales colectivos, en especial aquellos alejados de los núcleos urbanos". Así, ha rechazado en concreto proyectos de este tipo en el barrio pamplonés de Azpilagaña o en el solar de la antigua Super Ser .
En el turno de los grupos, el portavoz de Navarra Suma , Carlos Pérez-Nievas , ha afirmado que "es urgente que nos tomemos en serio esta situación porque las perspectivas son muy complicadas" y ha planteado que, si debido a la situación de la pandemia el Gobierno de Navarra adopta medidas que suponen el cierre de una actividad o su limitación, "eso conlleva obligatoriamente la necesidad de indemnizar los daños causados". Así, se ha mostrado partidario de que el Ejecutivo foral apruebe ayudas directas al comercio y también una campaña de bonos.
Por su parte, la parlamentaria del PSN Ainhoa Unzu ha afirmado que "el diagnóstico del sector es preocupante pero real". "Habéis expuesto una batería muy importante de medidas y es fundamental que se vayan implementando en la medida de lo posible. Además, estas medidas tienen que ir acompañadas de otras que se establezcan a nivel estatal, como por ejemplo el prolongamiento de los ERTE ", ha señalado la parlamentaria socialista a los comerciantes.
El portavoz de Geroa Bai , Mikel Asiain , ha compartido "la preocupación y la gravedad" de la situación en el sector comercial y ha afirmado que el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo , ya ha trasladado que en 2021 se ha incrementado a 2,2 millones el presupuesto para impulsar el comercio, frente a los 1,8 millones del año anterior, y se destinará también a este sector parte del fondo nacional de 68 millones de euros que llegará a Navarra para ayudas a sectores perjudicados por la crisis.
Desde EH Bildu , Laura Aznal ha afirmado que los datos presentados por los comerciantes son "muy preocupantes" y ha defendido que para su grupo el comercio local "siempre ha tenido un papel fundamental como vertebrador de la sociedad, de las ciudades y los barrios". "Tenemos que pensar qué tipo de ciudadanos y qué tipo de barrios queremos", ha dicho, para plantear que "se debe llevar a cabo una discriminación positiva del pequeño comercio, porque si no se le discrimina positivamente no va a poder operar en igualdad de condiciones con plataformas online o grandes superficies".
El portavoz de Podemos , Mikel Buil , ha respaldado las ayudas directas al sector pero ha lamentado que "las cosas de palacio van despacio y estamos esperando los 68 millones del fondo estatal para articular estas ayudas directas". También ha defendido la campaña de bonos, aunque ha puesto como "pero" que no se contemple la capacidad adquisitiva del cliente para el acceso a los bonos. En todo caso, ha dicho que, pese a esta discrepancia, su grupo no quiere "más burocracia para los bonos ante la incertidumbre del sector" y ha aceptado que se pongan en marcha sin más matices.
Por último, la portavoz de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón , ha afirmado que "la realidad es muy clara, las ventas han bajado en el pequeño comercio y hay un riesgo importante de la pérdida de empleo y de esos comercios, que son fundamentales". "Esto afecta a un modelo de sociedad, un modelo de barrio, un modelo de pueblo. Por eso es muy importante el fomento del comercio de proximidad. Cuentan con todo nuestro apoyo y vamos a intentar incidir en que el Gobierno tome decisiones en el sentido que proponen los comerciantes", ha asegurado.