Puigdemont acusa al Estado de comportarse como «un monstruo salvaje» en el referéndum ilegal del 1-O

El expresidente catalán promociona sus memorias asegurando que tenía «casi la certeza de que el Estado no pondría límites a la violencia» para frenar el objetivo de la independencia

El expresidente catalán, Carles Puigdemont AFP

ABC

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha señalado este jueves que "solo un referéndum acordado puede sustituir al del 1 de octubre" y que esta es "la primera opción siempre". Así se ha pronunciado en una entrevista en Rac1 después de que ayer miércoles el president Quim Torra pusiera de nuevo sobre la mesa su propuesta de organizar un nuevo referéndum de autodeterminación en Cataluña . "Siempre hemos dicho que solo un referéndum acordado puede sustituir el del 1 de octubre", ha precisado.

El líder independentista ha asegurado que desconoce la fecha de las elecciones catalanas ni se ha querido pronunciar sobre cuándo deberían tener lugar, alegando que es una potestad de Torra. Tampoco ha querido aclarar si será candidato del nuevo JpC, porque no hace "planes más allá de una semana vista", pero ha precisado en todo caso que el aspirante lo decidirán los asociados de la formación.

Puigdemont, que publica su primer libro de memorias, "Me explico", ha admitido que en otoño de 2017 no estaban preparados para avanzar hacia la república catalana ante un Estado que "se comportó como un monstruo salvaje, pegando a la gente" que fue a votar en el referéndum unilateral.

El líder de JpC ha subrayado que entonces preveían una "escalada de violencia" y que tenían "casi la certeza de que el Estado no pondría límites a la violencia" para frenar el objetivo de la independencia.

Puigdemont ha reconocido que no está "nada contento" con lo que sucedió cuando decidió suspender la declaración de independencia el 10 de octubre de 2017 momentáneamente para "privilegiar la vía de diálogo" con el Estado, ya que este, ha dicho, aprovechó esto como una "debilidad" y empezó a "desencadenar la estrategia de la represión"

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación