«Notarios sin fronteras» para apagar el caos jurídico del volcán de La Palma
Los fedatarios de toda España se han organizado para poner en marcha oficinas de emergencia en los municipios afectados
El estallido del volcán de La Palma no solo ha dejado tras de sí una estela de lava y destrucción , también ha dejado a miles de vecinos y pequeños propietarios en un limbo jurídico sin precedentes en la historia reciente. Para tratar de resolver este caos y facilitar la concesión de ayudas e indemnizaciones, los notarios de toda España se han organizado para poner en marcha tres oficinas de emergencia en los municipios afectados. Desde allí, trabajarán profesionales voluntarios que empezarán a llegar la próxima semana desde todo el país.
José Alberto Marín , decano del Colegio de Notarios de Cataluña , es uno de los responsables de esta iniciativa que busca tender una mano a los 7.000 palmeros desalojados por la furia del Cumbre Vieja , un volcán que en poco más de un mes ha arrasado 2.000 edificios ha dejado 811 hectáreas cubiertas de lava. «Esta catástrofe ha plantado un importante reto jurídico: acreditar la propiedad de todos los terrenos invadidos o destruidos por la lava», explica a ABC. El notario advierte, además, que los cultivos de platanero que llenan las laderas destruidas por el volcán tienen un elevado valor, lo que hace más necesarias aun las gestiones para conseguir ayudas y compensaciones.
« La forma de acreditar la propiedad sobre los bienes destruidos por la lava es una intervención notaria l, por ello, nos hemos organizado para venir y echar una mano en plena zona cero , a pie de volcán como quien dice», reconoce el letrado. De hecho los notarios de la península que desembarcarán la próxima semana en La Palma abrirán, desde cero, tres notarías creadas exclusivamente vida decreto del Gobierno para atender, de forma gratuita, a los afectados por la catástrofe geológica del Cumbre Vieja. Estas notarías se instalarán en los tres municipios afectados por la lava: Tazacorte, los Llanos de Aridane y El Paso.
Para dar ejemplo, los primeros en ir a La Palma serán los decanos de los colegios de Cataluña, Valencia y Canarias , que serán los encargados de sentar las bases de las nuevas oficinas, que abrirán el martes. Posteriormente, llegarán los demás notarios voluntarios, en turnos de una semana. « Es la primera vez que se hace este tipo de voluntariado jurídico en España , vamos a ser algo así como 'notarios sin fronteras'... La verdad es que hemos visto evidente la necesidad de hacer un esfuerzo para ayudar a dar seguridad jurídica a gente que lo está pasando muy mal», resume Marín, viejo conocido de la isla, que ya visitó como turista en varias ocasiones antes de su 'misión' como notario voluntario.
Según estos conocedores en la materia, el hecho de que la lava invada un terreno no hace que su dueño pierda la propiedad. A partir de ahora, eso sí, el reto será saber qué se hace con estos terrenos. Mientras algunas voces apuestan por recuperarlos y volverlos a utilizar como zonas de cultivo o viviendas cuando acabe la erupción, hay otros expertos que señalan la necesidad de convertirlos en terrenos protegidos. En el caso de la tierra nueva creada por la lava, esta pasará a ser propiedad del Estado.
Noticias relacionadas