La CUP no apoya los presupuestos de la Generalitat y dinamita la mayoría independentista

Las bases del partido antisistema rechazan la oferta del Govern pero apuestan por seguir negociando

Aragonès, obligado a cambiar de estrategia y abandonar el «perfil bajo» para reflotar las conversaciones

Eulàlia Reguant, en el Parlament ADRIÁN QUIROGA / Vídeo: CUP presentará enmienda a la totalidad a Presupuestos del Gobierno catalán - EUROPA PRESS

Miquel Vera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La CUP presentará una enmienda a la totalidad a la propuesta de presupuestos eleborada por el gobierno de ERC y Junts . Con su negativa, salta por los aires la mayoría independentista en el Parlament y se abre paso la posibilidad de que el Govern trate de buscar ahora el apoyo de PSC y los comunes, que ya han mostrado su total predisposición a salir en ayuda del ejecutivo de Pere Aragonès.

«En las próximas horas presentaremos la enmienda, pero a la vez trabajaremos para generar las condiciones para desencallar la situación. Trabajaremos hasta el último momento», ha defendido la dirigente de la CUP Eulalia Reguant al anunciar la decisión de la formación en rueda de prensa. «Es una triple enmienda, a la relación con el Estado, al modelo social sociovergente y el 'no giro' a la izquierda», ha añadido la diputada, quien no ha descartado retirar la enmienda si las negociaciones con el Govern avanzan favorablemente en los próximos días.

Las bases del partido antisistema decidieron el posicionamiento de la CUP en una consulta interna con dos preguntas celebrada ayer. En primer lugar, se preguntaba a los militantes si se debía presentar una «enmienda a la totalidad», opción respaldada por el 63 por ciento de los participantes . Además, se pedía a las bases que decidieran qué hacer en caso de apostar por una enmienda total. Aquí, el 68% optó por seguir negociando, mientras que un 28% apostó por dar por acabadas las conversaciones presupuestarias con ERC y Junts.

A pesar del tono grave utilizado por Reguant al anunciar los resultados de la consulta cupera, realizada tras un fin de semana de asambleas de la formación, la diputada se ha esforzado por mantener abiertas todas las puertas. De hecho, ha despreciado la posibilidad de que Junts y ERC acaben optando por echar mano de los ofrecimientos del PSC para aprobar las cuentas con una mayoría 'alternativa' a la que, en los últimos seis años, ha marcado los tempos en el Parlament: la alianza de ERC, la CUP y CDC-Junts. «No sé si con el señor Illa avanzaremos demasiado» , ha aseverado la diputada.

Esta misma tarde la cúpula de los anticapitalistas se reunirá para analizar los resultados de la consulta y decidir qué pasos dar. Por ahora, Reguant no ha descartado que la CUP retire su enmienda a la totalidad si negocia un giro en materia social y un mayor compromiso del Govern con el proceso independentista. A preguntas de los periodistas, la dirigente antisistema no ha concretado si, en caso de llegar a un acuerdo con ERC-Junts, este debería ser validado, de nuevo, por las asambleas y las bases de la CUP.

Aunque la CUP no ha difundido aun los datos pormenorizados de participación en su consulta, Reguant sí ha confirmado que han sido especialmente bajos. Unas 400 personas han votado en la consulta interna celebrada para decidir el futuro de las cuenta,s una cifra muy baja si se tiene en cuenta que en anteriores procesos similares la CUP llegó a reunir a más de 3000 personas. «Es evidente que nos gustaría que participara más gente en todo siempre. Hay que hacer un análisis, pero vemos también una desafección con este gobierno que se traduce en esta falta de participación», ha reconocido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación