El Museo Picasso de Barcelona exhibe la colección que el pintor tenía de otros artistas
Las obras de Santiago Rusiñol, Julio González, Manolo Hugué o Casagemas son parte de la donación que el pintor realizó al museo en 1970
![Una mujer observa hoy en el Museo Picasso de Barcelona las obras «Autorretrato», de Pablo Picasso 1896 (i), y «Pablo Picasso», de Ramón Riu 1895-1896 (d), d](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/04/10/museo-picasso1-kF8B--620x349@abc.jpg)
Obras de Santiago Rusiñol, Julio González, Manolo Hugué o Casagemas se muestran en la primera exposición que muestra la colección que tenía Pablo Picasso de otros artistas, en su mayoría vinculados al círculo barcelonés, y que el pintor malagueño donó al Museo Picasso en 1970 junto con su obra.
Bajo el título «Otros artistas en la donación Picasso 1970», la exposición muestra algunas de las piezas que colgaron de las paredes de los domicilios picassianos de Barcelona, custodiados durante mucho tiempo por su madre María y su hermana Lola primero y, posteriormente, por sus sobrinos Vilató Ruiz, en el número 3 de la calle Mercè, el 7 del paseo de Colón y el 48 del Paseo de Gràcia.
La comisaria y conservadora Malén Gual ha explicado hoy en la presentación que el punto de partida de la exposición es 1970, cuando «Picasso decide hacer la donación al Museo Picasso de Barcelona de 236 pinturas al óleo, 1.149 dibujos, 17 álbumes con dibujos, dos grabados, cuatro libros de texto con dibujos marginales y 47 obras de otros artistas».
Un total de 24 de estas obras de otros artistas se exponen ahora al lado de siete piezas de Pablo Picasso de la colección del Museo, distribuidas, según Gual, en tres ámbitos: El ámbito familiar y académico; el entorno del café modernista Els Quatre Gats; y las obras de aquellos artistas cuya relación trascendió el ámbito barcelonés, informa Efe.
En la primera sala se exhiben dos obras pintadas por Rafael Blanco Merino, seguramente regaladas por el artista a su amigo José Ruiz Blasco, padre de Picasso. Sin abandonar el ámbito familiar, también se pueden ver juntos un retrato de su hermana Lola junto con un dibujo que la hermana de Picasso realizó en 1897, «Jardín de un convento».
La segunda sala está consagrada a las piezas de artistas que frecuentaban la cervecería y cabaré Els Quatre Gats, local que se convirtió en foco artístico barcelonés y donde se realizaron numerosas actividades culturales. Allí, Picasso compartió tertulias con artistas y personajes del momento y en 1900 el pintor malagueño presentó su primera exposición individual.
En este ámbito se muestran obras de Carles Casagemas, su amigo personal, con quien viajó a París con motivo de la Exposición Universal de 1900, así como un dibujo de Rusiñol, «Cabeza de hombre» (1900), al lado del retrato que le hizo Picasso. Asimismo, se exponen juntos el retrato que Picasso hizo de su padre en 1896, junto con el que le hizo Leandro Oroz Lacalle, compañero de oposiciones del artista del «Guernica».
Cierran la muestra ocho dibujos de Julio González, con quien Picasso mantuvo amistad a lo largo de su vida y con quien hizo su tercer viaje a París, en octubre de 1902. A partir de 1904, cuando González se instala en París, se convierte además en un estrecho colaborador de Picasso para esculpir conjuntamente diversas piezas, ha explicado Gual.
«Los dibujos de González guardan similitud con la época azul de Picasso, y formalmente abundan las maternidades y la indefinición de la ubicación, que no se sabe si es interior o exterior, si una puerta o una habitación», ha comentado la comisaria. En la última sala también se puede contemplar un autorretrato de Manolo Hugué, amigo de Picasso