El MNAC rastrea la afición de Ramón Casas a las sombras chinescas
El museo reivindica la cara más bohemia del artista en el 150 aniversario de su nacimiento
![El MNAC rastrea la afición de Ramón Casas a las sombras chinescas](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2016/06/29/casa2-k6K--620x349@abc.jpg)
Si las paredes del Quatre Gats hablaran descubriríamos muchas curiosidades que faltan por documentar. Algunos afirman que en este local de la calle Montsió se realizaban combates de boxe o y gracias a una donación privada podemos confirmar que también programaban sombras chinescas y que las funciones empezaban a las diez y media de la noche.
El MNAC se suma a la agenda del 150 aniversario del nacimiento del pintor catalán con la exposición «Ramon Casas y las sombras chinescas de Els Quatre Gats». «Estas piezas reivindican su lado más bohemio y popular», subraya Pepe Serra, director del MNAC, que cree que estos objetos inéditos complementan muy bien los fondos del museo.
El legado son once sombras chinescas dibujadas por Casas y realizadas por el dentista Josep Meifrèn. «Son caricaturas de amigos como Ángel Guimerà o el propio Casas –desvela Francesc Quilez, comisario de la muestra-. Las hemos puesto todas en una vitrina y las acompañamos de otros objetos de interés como carteles, invitaciones y álbumes ».
![Una de las sombras chinescas para Els Quatre Gats](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/06/29/sombra1-k6K-U102674711035Il-250x350@abc.jpg)
Esta puesta en escena nos transporta al ambiente bohemio e irrepetible de Els Quatre Gats. «Vemos un Casas más versátil y polifacético», apunta Quilez.
Donación altruista
Al otro lado de la donación está Pere Giménez-Maifrén, sobrino del realizador de las figuras: «Durante un tiempo estuvieron guardadas en una caja de cartón, después las he tenido en mi casa expuestas durante muchos años y la celebración del año Casas me hizo pensar que era un buen momento para darlas a conocer». Estas sombras suman interés a la actividad de Els Quatre Gats lugar de encuentro del grupo de artistas modernistas.
Son piezas delicadas porque son de cartón y hay que pensar en su conservación. Pepe Serra está muy contento con esta joya que recibe el MNAC por diez años. «Nos ocuparemos de su conservación y creo que es muy buena para nuestras salas de Arte Moderno ofrecer esta exposición. La gente que visita el museo se encontrará con esta grata sorpresa; no sabemos cuanta gente la verá pero está en un lugar de paso privilegiado en la sección de modernismo».
Noticias relacionadas