Ramon Casas, un año para celebrar el esplendor del modernismo
Siete exposiciones conmemoran el 150 aniversario del nacimiento del pintor
No habrá gran exposición en el MNAC, donde se encuentran algunas de sus obras más emblemáticas y donde reside en gran medida la esencia del modernismo pictórico barcelonés, pero eso no quiere decir que la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Ramon Casas (1866-1932) vaya a pasar de puntillas por el calendario. Ni mucho menos. De hecho, hasta siete grandes exposiciones celebrarán la vida y la obra de este bon vivant del modernismo barcelonés que hizo tándem con Santiago Rusiñol, trasplantó el art noveau en el diseño gráfico catalán y ayudó a convertir Els Quatre Gats en símbolo de la época.
El eje central de este Año Casas impulsado por la Generalitat será «Ramon Casas. La modernidad anhelada», exposición que abrirá sus puertas en el Palau Maricel de Sitges el 10 de noviembre para releer la obra del artistas desde una perspectiva contemporánea y viajará en 2017 a Madrid y Palma de Mallorca. Que la ciudad escogida sea Sitges, epicentro de las manifestaciones estéticas del modernismo con esas fiestas que organizaron Rusiñol, Miquel Utrillo y, claro, Ramon Casas, tampoco es casual. «La exposición más relevante se ha querido deliberadamente, políticamente e institucionalmente que no se hiciera en el MNAC, sino en Sitges», ha subrayado el conseller de Cultura, Santi Vila, quien ha querido poner en valor el peso artístico de una localidad que acogerá también visitas al Cau Ferrat, museo-taller que impulsó Rusiñol.
Sombras chinas y retratos
El MNAC, que cederá piezas para el resto de exposiciones, abrirá sus puertas a una muestra dedicada a uno de los aspectos más desconocidos de la obra de Casas, sus sombras chinas para Els Quatre Gats, mientras que el Museo del Modernismo de Barcelona abrirá los fatos el 10 de marzo para acercarse al autor de «La càrrega» como gran representante de la vida moderna en el cambio de siglo.
Además de presentar por primera vez obras que están en manos de coleccionistas y piezas que se exponen en el extranjero y que nunca se han visto antes en España, el Año Casas asume el reto de «poner en valor los tesoros locales de Casas» y sigue las huellas del artistas en el Museo Pau Casals del Vendrell , donde se podrá ver la colección que el músico atesoró, y en el Museo de la Vida Rural de L’Espluga de Francolí, que recordará el viaje que Casas y Rusiñol hicieron en carro en 1889.
Un retrato familiar de Ramon Casas en la Fundación Rocamora y la posibilidad de contemplar los tesoros del Círculo del Liceu, en especial ese retrato de la que fuera su musa y esposa, Júlia Peraire, completan un programa de exposiciones que desembocará, cómo no , en Els Quatre Gats, para obligatoria y templo modernista que acogerá un buen número de actos.